
Rafaela se sumó a la jornada en defensa de la educación y la salud publica
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.
Siete producciones santafesinas resultaron seleccionadas por Renacer Audiovisual, programa de apoyo a la industria impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, a través de Contenidos Públicos S.E. Sobre un total de 600 proyectos inéditos presentados, el jurado especializado designó a 79 ganadores, que incluyen a las obras santafesinas «¿Dónde está Nora Lagos?», documental presentado por María Langhi; «Maternidark», serie de ficción de Pez Cine; «La Pulpera», serie de ficción enviada por Mauricio Minotti; «La Triple Fuga», serie de ficción por Hugo Grosso; «Amiga date cuenta», serie de ficción presentada por Luciana Lacorazza; y las series documentales «El caso Natalia Fraticelli» de Federico Rathge y «El insomne», de Tres Mares Productora. El plan Renacer Audiovisual permitirá la realización de esos proyectos y, en total, destinará una inversión histórica de 2.400 millones de pesos, con el objetivo principal de estimular y reactivar el sector a través de la generación de contenido de calidad.
En sintonía con las políticas públicas destinadas a fortalecer la industria audiovisual, el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe ya había otorgado apoyos para las instancias de desarrollo de dos de esas producciones, que resultaron ganadoras del Plan Fomento 2020: «¿Dónde está Nora Lagos?» (línea Desarrollo de Proyectos de Largometraje) y «Maternidark» (Línea Desarrollo de Series de Ficción). Asimismo, Santa Fe Canal, la emisora pública santafesina, brindó su aval y compromiso de pantalla para «Amiga date cuenta» y «La Pulpera».
Según se distingue desde el Ministerio de Cultura de la Nación, «Renacer Audiovisual tiene el firme propósito de generar producción y trabajo dentro de un sector fuertemente afectado por la pandemia y que moviliza recursos en distintas áreas de las industrias culturales. A través de este programa, el Estado busca además generar contenidos de calidad, plurales y federales, fomentando la posición que la Argentina ha tenido como país exportador de servicios audiovisuales».
En este marco, remarcan que «la cantidad de proyectos presentados, así como su carácter federal, dan cuenta del interés del sector por este tipo de convocatorias resaltando una vez más el papel destacado que la industria audiovisual tiene en la cultura argentina».
La selección de siete obras santafesinas da cuenta de la calidad y diversidad de producción dentro del territorio provincial. Desde el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, se sostienen políticas de apoyo que apuntan a fortalecer al sector audiovisual y a profundizar la profesionalización mediante programas como la Comisión de Filmaciones, Señal Santa Fe, Pulsar-Exhibición y Mercado de Contenidos (en cuyo marco el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología anunció un plan de créditos subsidiados por más de 50 millones de pesos) y Plan Fomento, que a lo largo de este año otorgará más de 20 millones de pesos en apoyos con su Concurso Anual de Fomento y con la convocatoria permanente Ventanilla Continua.
A través de estas políticas públicas que viene desarrollando el Ministerio de Cultura, a través de la Subsecretaría de Industrias Culturales, la industria audiovisual evidenció una reactivación. En este sentido, tres películas están prontas a iniciar sus procesos de rodaje: «Vera», «La mujer hormiga» y «Empieza el baile».
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
El homenaje se realizó durante una sesión ordinaria en el 6º piso del Municipio, donde se destacó la trayectoria y el compromiso del dirigente con las instituciones locales.
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que caía el domingo 12, se adelantará al viernes 10 para armar un fin de semana largo. La medida busca darle aire al turismo.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.