
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
La Sociedad Rural de Rafaela, conjuntamente con CRA y CARSFE, emitieron un comunicado sobre el proyecto de ampliación de los límites agronómicos en Rafaela, donde remarcan el «respeto por la salud ambiental, sustentabilidad en las prácticas y responsabilidad en las decisiones».
19 de noviembre de 2021Desde hace un tiempo a esta parte, la utilización de los fitosanitarios se ha vuelto un tema de debate en nuestra ciudad. La intención de uno de los concejales del Justicialismo local (Brenda Vimo) de querer llevar el límite agronómico a mil metros, despertó una gran preocupación en el sector agrario, que rápidamente no hizo más que comenzar a demostrar que las buenas prácticas pueden desestimar esta intención, que podría ocasionar daños innumerables desde lo económico.
La Sociedad Rural de Rafaela, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe (CARSFE), emitieron un comunicado sobre el proyecto de ampliación de los límites agronómicos en nuestra ciudad, donde destacaron el trabajo que han venido realizando todo este tiempo, como así también, las distintas demostraciones que han llevado a cabo con profesionales que desde lo científico, demostraron cómo trabajar a través de las buenas prácticas agrícolas.
«El cuidado de la salud de las personas es un hecho indiscutible, hasta obvio y es desde donde parten todas las prevenciones pertinentes. Aunque no siempre se visibilicen en un sistema equitativo tampoco resulta adecuado estigmatizar ciertas prácticas agropecuarias con el solo hecho de la prohibición», comienza diciendo el comunicado, donde además expresan que «estamos comprometidos con las prácticas sustentables y el cuidado del Ambiente involucrándonos proactivamente de los encuentros con el Consejo Ambiental, formando parte del Instituto de Desarrollo Sustentable, invitando a que la Feria desde el Origen sea parte de la Expo Rural, trabajando en colaboración con los Proyectos ProHuerta, facilitando capacitaciones, acercando inquietudes y además, gestionando permanentemente para encontrar las soluciones. La aplicación segura de fitosanitarios, con especial atención a las zonas periurbanas, y la eficiencia de las Buenas Prácticas Agropecuarias ocupan con alta prioridad nuestra agenda institucional desde marzo de 2020. Estamos sistemáticamente aportando información científica, de fuentes inobjetables, disertaciones, experiencias, casos concretos a nivel nacional e internacional para enriquecer el debate y elevar el nivel de los planteos tanto a concejales como a la comunidad porque consideramos que el derecho a estar informado de manera completa, correcta, científica y precisa debe ejercerse cotidianamente», mencionaron.
Trabajos y demostraciones
Las tres entidades mencionaron que «con equipos de trabajo interdisciplinarios hemos desarrollado alternativas basadas en la investigación, y sumamos también un Protocolo elaborado por INTA, autoridad indiscutida en la materia al igual que las Recomendaciones difundidas por el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Santa Fe, en octubre 2020, para la configuración de ordenanzas sobre aplicación de fitosanitarios. Consideramos imprescindible que la temática de límites agronómicos se trate con la seriedad, racionalidad, objetividad y profundidad que merece. Son tiempos de mucha incertidumbre, nuestros ciudadanos ven comprometidos sus recursos y proyectos, sus puestos laborales… La capacidad de incorporar mano de obra se ve cada día disminuida… Hay que asumir la solución de los problemas fuera de confrontaciones vacías basadas en la estrategia de generar temor y tomar criterios complementarios, superadores que piensen la realidad como un todo integrado. Cada una de las decisiones afecta a un sistema que necesita dar respuestas a la gente», mencionaron.
A modo de cierre, expresaron que «el cuidado de la salud es imprescindible… La producción de alimentos es esencial. La generación de recursos genuinos para el Estado es de gran importancia…
Que el debate esté a la altura de las circunstancias y de lo que Rafaela merece y necesita para todos sus habitantes», culminaron.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.