
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
En el marco de este día, el Instituto para el Desarrollo Sustentable entregó más dispositivos de “Ojo con la colilla”.
Política18 de noviembre de 2021Este 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Aire Puro, una jornada donde individuos, sociedades y gobiernos, debemos repensar profundamente sobre la crisis ambiental que estamos atravesando, y determinar acciones y medidas completas para mitigar la contaminación del ambiente.
El municipio, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable, ya concretó la entrega de 10 nuevos dispositivos para la disposición de colillas de cigarrillos, con el objetivo de extinguir el hábito de tirarlas en el piso.
El Estado tiene la firme intención de trabajar en la gestión específica de este residuo, y evitar que se genere suciedad en espacios concurridos por personas, como la GUR, el Complejo Ambiental, Control Público, la terraza del edificio municipal y el DIAT. También instituciones de la ciudad como el Hospital, la Fundación Progresar, el CRAR, UCES y UTN, quienes ya cuentan con estos tipos de cestos especiales.
Cabe destacar que todas las entidades se comprometieron a colocarlos en lugares visibles.
Recordemos que el Instituto Superior del Profesorado «Joaquín V. González» y la UNRaf, también cuentan desde hace 2 años con este dispositivo en sus instalaciones.
Sumar compromisos a la causa, saber que la responsabilidad es compartida y el compromiso es también ciudadano, sirve para evitar que este tipo de residuos contamine.
El municipio invita a las y los ciudadanos a modificar hábitos y actitudes respecto a las colillas de cigarrillos, recordando la iniciativa de depositar colillas apagadas en las botellas bien cerradas y sacarlas llenas los días martes, miércoles, viernes y domingo, con los residuos no recuperables y biodegradables para facilitar su recolección y correcta disposición.
Según la Fundación Interamericana del Corazón (www.ficargentina.org), nuestro país presenta una de las cifras de consumo de tabaco más altas de la región.
Pero también representan un problema ambiental, ya que el humo de tabaco ambiental (HTA) es un contaminante del aire sumamente peligroso. Este humo contiene alrededor de 4800 componentes químicos, de los cuales 69 son carcinógenos y muchos otros son irritantes, tóxicos y mutagénicos.
Según un estudio de National Geographic Society (www.nationalgeographicla.com) las y los fumadores de todo el mundo compran alrededor de 6,5 billones de cigarrillos al año. Si bien gran parte se desintegra al fumarse, no todo el cigarrillo se quema; es decir, billones de colillas quedan. Este estudio afirma además que solo una tercera parte de ese material va a parar a la basura, mientras que el resto es arrojado a la calle o a través de una ventana con indiferencia.
Por lo tanto, se transforma en un residuo peligroso, dañino para el ser humano y para el ambiente.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.