
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


En el marco de este día, el Instituto para el Desarrollo Sustentable entregó más dispositivos de “Ojo con la colilla”.
Política18 de noviembre de 2021
Redacción web
Este 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Aire Puro, una jornada donde individuos, sociedades y gobiernos, debemos repensar profundamente sobre la crisis ambiental que estamos atravesando, y determinar acciones y medidas completas para mitigar la contaminación del ambiente.
El municipio, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable, ya concretó la entrega de 10 nuevos dispositivos para la disposición de colillas de cigarrillos, con el objetivo de extinguir el hábito de tirarlas en el piso.
El Estado tiene la firme intención de trabajar en la gestión específica de este residuo, y evitar que se genere suciedad en espacios concurridos por personas, como la GUR, el Complejo Ambiental, Control Público, la terraza del edificio municipal y el DIAT. También instituciones de la ciudad como el Hospital, la Fundación Progresar, el CRAR, UCES y UTN, quienes ya cuentan con estos tipos de cestos especiales.
Cabe destacar que todas las entidades se comprometieron a colocarlos en lugares visibles.
Recordemos que el Instituto Superior del Profesorado «Joaquín V. González» y la UNRaf, también cuentan desde hace 2 años con este dispositivo en sus instalaciones.
Sumar compromisos a la causa, saber que la responsabilidad es compartida y el compromiso es también ciudadano, sirve para evitar que este tipo de residuos contamine.
El municipio invita a las y los ciudadanos a modificar hábitos y actitudes respecto a las colillas de cigarrillos, recordando la iniciativa de depositar colillas apagadas en las botellas bien cerradas y sacarlas llenas los días martes, miércoles, viernes y domingo, con los residuos no recuperables y biodegradables para facilitar su recolección y correcta disposición.
Según la Fundación Interamericana del Corazón (www.ficargentina.org), nuestro país presenta una de las cifras de consumo de tabaco más altas de la región.
Pero también representan un problema ambiental, ya que el humo de tabaco ambiental (HTA) es un contaminante del aire sumamente peligroso. Este humo contiene alrededor de 4800 componentes químicos, de los cuales 69 son carcinógenos y muchos otros son irritantes, tóxicos y mutagénicos.
Según un estudio de National Geographic Society (www.nationalgeographicla.com) las y los fumadores de todo el mundo compran alrededor de 6,5 billones de cigarrillos al año. Si bien gran parte se desintegra al fumarse, no todo el cigarrillo se quema; es decir, billones de colillas quedan. Este estudio afirma además que solo una tercera parte de ese material va a parar a la basura, mientras que el resto es arrojado a la calle o a través de una ventana con indiferencia.
Por lo tanto, se transforma en un residuo peligroso, dañino para el ser humano y para el ambiente.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.