REC-Rafaela-edit

Comenzó el 44° Congreso Argentino de Producción Animal

Del 17 al 19 de noviembre, se realizará de manera virtual el 44º Congreso Argentino de Producción Animal. El cronograma propone actividades plenarias, las tradicionales secciones temáticas, simposios y/o talleres que abordarán aspectos específicos en los sistemas productivos para diferentes especies y tecnologías.

18 de noviembre de 2021Redacción webRedacción web
congreso

Lo novedoso de la propuesta del Congreso Argentino de Producción Animal de este año, es que el foco estará alineado para tratar de dar respuestas a los principales desafíos que enfrenta la producción animal a futuro. "Contaremos en este sentido con disertaciones de destacados especialistas del exterior y del país", afirman desde la organización.
Es que el tradicional encuentro será virtual y reunirá a los más importantes exponentes del sector. Las Conferencias Plenarias se desarrollarán en las mañanas de los días 17 y 18 de noviembre. 
Por su parte, los simposios de especies forrajeras, ovinos, porcinos, aves y ganadería familiar, se realizarán durante el viernes 19 del corriente. Ese mismo día ser llevará a cabo el Foro Argentino de Genética Bovina y el Taller del programa de mejoramiento de forrajes y alimentos.

Temas y disertantes internacionales

Además de los más experimentados especialistas argentinos, el encuentro reunirá a profesionales de alta valoración académica del mundo. Erin Borror (US Meat Export Federation), Matti Pastell (Natural Resources Institute Finland) y Luciano González (University of Sidney Australia). Ernesto Viglizzo (CONICET-ex INTA Argentina), Tim McAllister (Agriculture and AgriFood Canadá) serán algunos de los científicos.
Entre los temas se abordara los mercados de proteínas de origen animal, las nuevas tecnologías e inteligencia artificial y las brechas tecnológicas y el desafío de incrementar competitividad.
También habrá tiempo para analizar la relación de la Ciencia y Sociedad, la relación de la Producción y la Sociedad, la sostenibilidad ambiental y Una sola salud.

Un congreso innovador

Tendrá un esquema innovador en el historial de los Congresos de AAPA. El mismo busca capitalizar el esquema de participación virtual para contribuir masivamente a todos los sectores de la producción animal.
La parte medular del congreso, las 10 secciones temáticas, serán espacios únicos donde la academia, los investigadores y la economía real se reúnen a analizar nuevas tecnologías. Además de los mecanismos de implementación a través de la presentación y análisis de los trabajos de investigación desarrollados durante el último año.
No existe, en nuestro país otro espacio similar de intercambio y de presentación de trabajos inéditos. En estas secciones temáticas disertarán profesionales destacados de Argentina, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, España, Holanda, Suecia, Reino Unido y Nueva Zelanda.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.