
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró este miércoles el alerta sanitario en Argentina, una decisión que tiene como fin extremar las medidas de prevención para evitar el ingreso y propagación en el país del virus de la peste porcina africana.
Cabe recordar que es una enfermedad que tuvo un fuerte brote en China hace tres años y terminó diezmando su producción de cerdos.
Luego, se reportaron numerosos casos en otros países de Asia y de Europa, y el 26 de julio pasado fue informada la detección del virus en muestras de cerdos recolectadas en la República Dominicana. Según el Senasa, un informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal descubrió que los brotes, en realidad, habían comenzado en abril. Además, también se detectaron casos en Haití.
Atento a esta situación, «resulta imprescindible reforzar los niveles de prevención de ingreso, exposición y diseminación, a fin de evitar la introducción de la enfermedad en el Territorio Nacional», argumentó el Senasa.
Y completó: «Las acciones que se lleven a cabo deben ser de respuesta rápida para contener un evento sanitario de esas características, permitiendo que el sistema de vigilancia epidemiológica pueda actuar en forma ágil mediante los sistemas de alerta temprana».
Un aspecto que es clave en este contexto es que la peste porcina no tiene tratamiento: los cerdos contagiados son sacrificados para evitar que el virus se siga propagando. Por otro lado, también es importante remarcar que es una enfermedad que no se transmite a humanos.
Los que sí se ven contagiados, y en muchos países son una fuerte vía de transmisión ya que no tienen una población controlada, son los jabalíes.
Acciones
En concreto, el alerta sanitario dispuesto por el Senasa establece la adopción de nuevas medidas de prevención y el fortalecimiento de las ya existentes. Asimismo, faculta a la Dirección Nacional de Sanidad Animal del organismo a que propicie normas complementarias que dispongan medidas de prevención extraordinarias.
Vía campo
«Se faculta a la Dirección General Técnica y Administrativa del citado Servicio Nacional, a adoptar gestiones administrativas urgentes a los fines de acelerar o facilitar la provisión de recursos a las áreas técnicas competentes, para ser consistentes con la eficacia de los procesos de respuesta inmediata en el estado de alerta», señala la resolución 564/2021 publicada en el Boletín Oficial.
Entre otros aspectos, también menciona que «la obligación de denuncia inmediata (de la presencia de la enfermedad) resulta necesaria por su impacto en la producción, en la salud y bienestar de los porcinos y en la conservación de la biodiversidad».
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.