
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


En el Día Mundial de la Alimentación, el Instituto para el Desarrollo Sustentable incentiva a emprender la huerta propia y propone capacitaciones para producción hortícola con escala comercial para emprendedores.
Política15 de octubre de 2021
Redacción
Aunque alimentarnos es un acto cotidiano, es importante poder generar la reflexión acerca de la producción de los alimentos que elegimos, quiénes los han producido y cuántos recursos naturales, económicos o de mano de obra han sido necesarios para desayunar, almorzar, merendar o cenar.
El Día Mundial de la Alimentación se celebra todos los años el 16 de octubre. Tiene como objetivos promover la alimentación saludable y erradicar el hambre. El lema de este año es «Cultivar, nutrir, preservar. Juntos» y está enfocado en concientizarnos acerca de quienes trabajan y permiten que los alimentos lleguen de las granjas a nuestras mesas.
En este contexto, el Instituto para el Desarrollo Sustentable hace dos años lanzó la convocatoria para conformar una Red de Huertas Domiciliarias que pretende reunir a personas interesadas en el cultivo de alimentos. El objetivo fue generar un espacio donde se compartan inquietudes, experiencias, material y capacitaciones con profesionales especializados.
Para formar parte de esta red verde, quienes realizan huerta deben completar el siguiente formulario.
A su vez, aquellos y aquellas que se sumen serán parte de un espacio participativo de capacitación e intercambio con profesionales y vecinos de la ciudad, quienes también realizan esta práctica en sus hogares.
Para los vecinos y vecinas que no realicen huerta en sus hogares y quieren empezar, pueden escribir al IDSR a [email protected] o llamar al (03492) 504579 de lunes a viernes de 7 a 13 horas para obtener material e información.
Propuesta de capacitación en huerta a gran escala
Entre las propuestas de capacitación que el municipio lleva adelante para fomentar emprendimientos sustentables, en el marco del programa Empleo Verde, se está desarrollando una formación en producción hortícola con escala comercial para emprendedores.
El objetivo principal de este curso es promover la alimentación saludable, potenciar emprendimientos existentes, fomentar la producción agroecológica, generar nuevas fuentes de trabajo y potenciar la feria “Desde el Origen”, como así también acercar la producción de alimentos a nuestra ciudad.
Están participando 20 personas de la ciudad y dejarán como resultado del curso una huerta en marcha en Libertad Asistida. La misma será mantenida por integrantes de la institución que también están haciendo esta formación.
Frutas y verduras de estación
El consumo de frutas y verduras de estación es beneficioso porque al respetarse los ciclos naturales de las plantas, se fomenta la rotación de cultivos y se empobrece menos el suelo.
Las frutas y verduras que no son de estación, se consiguen por forzar su producción, algo que lleva asociado una gran huella de carbono y por ende, un elevado impacto ambiental.
Algunos alimentos de la temporada primavera-verano son: remolacha, zapallito, puerro, lechuga, acelga, apio, frutilla, cereza, arándano, manzana, naranja, palta, ananá, banana, frutilla, limón, zapallo, calabaza, rabanito, tomate, morrón, cebolla, berenjena, choclo, sandía, uva, pera, ciruela, damasco, durazno, entre otras.
Para que en el mercado haya productos fuera de su temporada deben importarse desde zonas o países lejanos, lo que implica un costo elevado y mayor intervención de intermediarios, uso de transportes y contaminación.
Finalmente, según la estación, nuestro cuerpo demanda determinados nutrientes para hacer frente a los agentes externos y, comiendo alimentos en temporada, le ofrecemos al organismo lo que necesita.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.
