REC-Rafaela-edit

Un día para fomentar la huerta y el consumo de alimentos de estación

En el Día Mundial de la Alimentación, el Instituto para el Desarrollo Sustentable incentiva a emprender la huerta propia y propone capacitaciones para producción hortícola con escala comercial para emprendedores.

Política15 de octubre de 2021RedacciónRedacción
huerta paseo

Aunque alimentarnos es un acto cotidiano, es importante poder generar la reflexión acerca de la producción de los alimentos que elegimos, quiénes los han producido y cuántos recursos naturales, económicos o de mano de obra han sido necesarios para desayunar, almorzar, merendar o cenar.

El Día Mundial de la Alimentación se celebra todos los años el 16 de octubre. Tiene como objetivos promover la alimentación saludable y erradicar el hambre. El lema de este año es «Cultivar, nutrir, preservar. Juntos» y está enfocado en concientizarnos acerca de quienes trabajan y permiten que los alimentos lleguen de las granjas a nuestras mesas.

En este contexto, el Instituto para el Desarrollo Sustentable hace dos años lanzó la convocatoria para conformar una Red de Huertas Domiciliarias que pretende reunir a personas interesadas en el cultivo de alimentos. El objetivo fue generar un espacio donde se compartan inquietudes, experiencias, material y capacitaciones con profesionales especializados.

Para formar parte de esta red verde, quienes realizan huerta deben completar el siguiente formulario.

A su vez, aquellos y aquellas que se sumen serán parte de un espacio participativo de capacitación e intercambio con profesionales y vecinos de la ciudad, quienes también realizan esta práctica en sus hogares.

Para los vecinos y vecinas que no realicen huerta en sus hogares y quieren empezar, pueden escribir al IDSR a [email protected] o llamar al (03492) 504579 de lunes a viernes de 7 a 13 horas para obtener material e información.

Propuesta de capacitación en huerta a gran escala

Entre las propuestas de capacitación que el municipio lleva adelante para fomentar emprendimientos sustentables, en el marco del programa Empleo Verde, se está desarrollando una formación en producción hortícola con escala comercial para emprendedores.

El objetivo principal de este curso es promover la alimentación saludable, potenciar emprendimientos existentes, fomentar la producción agroecológica, generar nuevas fuentes de trabajo y potenciar la feria “Desde el Origen”, como así también acercar la producción de alimentos a nuestra ciudad.

Están participando 20 personas de la ciudad y dejarán como resultado del curso una huerta en marcha en Libertad Asistida. La misma será mantenida por integrantes de la institución que también están haciendo esta formación.

Frutas y verduras de estación

El consumo de frutas y verduras de estación es beneficioso porque al respetarse los ciclos naturales de las plantas, se fomenta la rotación de cultivos y se empobrece menos el suelo.

Las frutas y verduras que no son de estación, se consiguen por forzar su producción, algo que lleva asociado una gran huella de carbono y por ende, un elevado impacto ambiental.

Algunos alimentos de la temporada primavera-verano son: remolacha, zapallito, puerro, lechuga, acelga, apio, frutilla, cereza, arándano, manzana, naranja, palta, ananá, banana, frutilla, limón, zapallo, calabaza, rabanito, tomate, morrón, cebolla, berenjena, choclo, sandía, uva, pera, ciruela, damasco, durazno, entre otras.

Para que en el mercado haya productos fuera de su temporada deben importarse desde zonas o países lejanos, lo que implica un costo elevado y mayor intervención de intermediarios, uso de transportes y contaminación.

Finalmente, según la estación, nuestro cuerpo demanda determinados nutrientes para hacer frente a los agentes externos y, comiendo alimentos en temporada, le ofrecemos al organismo lo que necesita.
 

Te puede interesar
elec

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

Marcelo Calamante
Política16 de septiembre de 2025

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.

Lo más visto
elec

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

Marcelo Calamante
Política16 de septiembre de 2025

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.

alcai

Alcaidía de Rafaela: dos internos lesionados a causa de una pelea

Sucesos18 de septiembre de 2025

Uno de los involucrados, identificado como Brian R. uno de ellos, sufrió un corte detrás de una de sus orejas; el restante, Fausto S. G. (doble apellido) terminó con un herida en la cabeza. Gran cantidad de móviles policiales se hicieron presentes en el lugar y también ambulancias del Servicio de Emergencias 107. La  szona de Av. Mitre entre Tucumán y José Ingenieros estuvo convulsionada por un par de horas hasta que todo volvió a la normalidad.