
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Los docentes nucleados en Amsafe realizaron ayer un paro de actividades de manera contundente en las escuelas en rechazo a la oferta salarial del Gobierno santafesino, en el marco de las paritarias del sector. Recordemos que este gremio fue el único que se opuso al incremento del 17% en tres tramos, que se suma al acuerdo del mes de marzo y que redondea un aumento anual del 52%. Vale destacar que sí hubo actividad en los establecimientos privados de la ciudad.
Política14 de octubre de 2021
Redacción
Además, los docentes públicos santafesinos votaron la semana pasada en contra de la oferta y anunciaron que, en caso de que las negociaciones no prosperen, realizarán una doble jornada de protesta los días 20 y 21 de octubre
Luego de la medida efectuada, muchas voces se fueron despertando este miércoles, calificándola como "desproporcionada" a la medida por parte del Gobierno Provincial. El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, anunció la semana pasada que se descontarán los días no trabajados, que no habrá nueva propuesta y que sólo cobrarán el aumento aquellos gremios que hayan aceptado.
Los docentes nucleados en Amsafe la concentración frente a la sede de la Regional IV de Educación, en Santa Fe Capital. En el acto que se realizó en ese lugar a las 10, el delegado de la seccional La Capital, Rodrigo Alonso, aseguró que el acatamiento a la medida de fuerza fue del 100 por ciento de los docentes.
Los docentes de Amsafe se congregaron frente a la Regional IV de Educación pese al mal tiempo, en la primera jornada de protesta ante la negativa de la aceptación de la propuesta paritaria provincial.
A pesar de la lluvia decenas de maestros se concentraron e hicieron un repaso de la situación por la que atraviesan los docentes de la Provincia y explicaron cuáles son las demandas que le están haciendo al Gobierno de la Provincia.
Alonso se refirió a los dichos de la ministra de Educación, Adriana Cantero, quien al conocer la semana pasada las medidas de fuerza que votaron los docentes las calificó de "desmedidas". En ese sentido, el delegado de la seccional Amsafe La Capital, expresó: "Desmedido fue que sobre el año 2020 estuvimos seis meses sin convocatoria a paritarias, sin aumento salarial. En diciembre tuvimos un aumento del 25 por ciento con una inflación que fue mucho mayor. Nos empujaron a una presencialidad plena, sin importarles si dábamos clases en el aula o el pasillo, o en Zoom; no hubo resoluciones sobre el tema de la creación de cargos", sostuvo.
Por último, dijo que "desmedido fue no poner un peso en los edificios escolares", cuestionó y agregó: "Tienen que dejar de amenazar y extorsionar con que nos van a descontar los días del paro, la amenaza y la extorsión profundizan el conflicto".
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, habló este martes sobre la medida de fuerza. "Nos sorprende", resaltó sobre el paro de Amsafe en declaraciones radiales.
En ese sentido, la titular de la cartera señaló que además de la oferta salarial el sector docente también recibió mejoras indirectas: "Hicimos un esfuerzo en favor del sector, fueron priorizados para ser vacunados, a eso se le suma lo del boleto y que este momento en el que estamos pudiendo recuperar la presencialidad, la respuesta de un paro me parece un poco desproporcionada".
Asimismo, Cantero remarcó que el diálogo continuará hasta llegar a un acuerdo, aunque adelantó que no habrá una mejora sustancial de la oferta realizada. "Nuestra propuesta fue buena, considerando el contexto y el esfuerzo que hizo la Provincia para superar el promedio del país. Además, esta política fue aceptada por los trabajadores estatales y los docentes privados. Los docentes estatales son 56 mil y los que rechazaron la propuesta serán unos 15 mil, creo que lo podemos solucionar", finalizó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.