REC-Rafaela-edit

La historia del Día del Trabajador de la Industria del Vestido

En el año 1943 el país se debatía en una tremenda crisis, la distorsión alcanzaba a todos los sectores sociales, los grupos políticos no lograban coincidencias que posibilitaran el encuentro de los argentinos. En ese ambiente de discordia, no podía estar ausente el sindicalismo, disputándose la representación de los trabajadores en dos centrales, CGT N° 1 y CGT N° 2.

14 de octubre de 2021RedacciónRedacción
Trabajadores Textiles -

Los obreros del vestido, en su mayoría pompiers y trabajadores a domicilio (dado que para esa fecha no existía industria), se agrupaban en la que se denominó F.O.V. (Federación Obrera del Vestido), de conducción comunista, con participación de simpatizantes socialistas. Esta situación interna y la insatisfacción de los reclamos de los trabajadores provocó la rotura del orden interno y un grupo de dirigentes y trabajadores del vestido conformaron con el compañero Ramón Mendez un nuevo sindicato con la denominación de S.O.S. (Sindicato de Obreros Sastres), estableciendo su sede en una pequeña sala del primer piso de la calle Maipú 273 de la Capital.
Las tensiones sociales se fueron agudizando y se produjo el alzamiento militar del 4 de junio, que suspendió la democracia. Dentro del cuadro militar, se suscitaron distintas corrientes de opinión, que lógicamente discreparon en cuanto al modelo que debía adoptarse para recomponer la estructura social. Estuvieron presentes en estas decisiones militares de los más extremistas a los más razonables, privando finalmente la línea encabezada por el Coronel Perón.
Perón, junto a Evita, se dedicaron a buscar la reconciliación nacional, apoyándose principalmente en las clases populares. Así consiguió el sindicalismo su gran oportunidad de constituirse en factor de poder en el nuevo modelo de país.
Los dirigentes del vestido tuvieron gran participación en este quehacer. El trabajo evolucionó, empezó a formarse la industria y el sindicato cambió su denominación por la de S.O.S.C.A. (Sindicato de obreros, sastres, costureras y afines).
La labor de los dirigentes de la organización, la confianza que tuvieron los trabajadores en sus dirigentes y el apoyo económico que aportaron los obreros al sindicato hizo posible que en el año 1949 se dejara la sede de Maipú 273 y ya el Sindicato obrero de la industria del vestido y afines, S.O.I.V.A., se instalara en su sede propia, La casa de los obreros del vestido, Tucumán 737/39, Capital Federal.

Lo más visto
elec

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

Marcelo Calamante
Política16 de septiembre de 2025

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.