
El 33° Festival Internacional de Poesía de Rosario pone primera
Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.


Dentro del marco del cicl «Con la música al Lasserre», el próximo viernes 15, a la hora 21 se podrá disfrutar de la propuesta artístico/ musical de «Yamil Jacobo».
Cultura y Sociedad13 de octubre de 2021
Redacción
El show se desarrollará en dos partes: Primera parte: Acústico solista, con la muestra y presentación de instrumentos de creación y marca propia «Lutheria Sustentable».
En la segunda parte: Show eléctrico con la convocatoria de Sebastián Feck, Rodo Ingaramo y Maximiliano Cervetti.
El ingreso al escenario se hará a partir de la hora 20.30 para cumplimentar los protocolos vigentes, y ahí el público podrá disfrutar de la cantina de la institución. Reservas al WhatsApp 3492 644473, o al tel 503124 de 14 a 18.
Este hermoso espectáculo de blues y jazz cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
Esta nueva propuesta surge de la necesidad de contar con la presencia de elencos independientes de distintas localidades de la Provincia para acercar al público rafaelino la rica producción teatral en Santa Fe.
La propuesta es la obra teatral «Herido de amor huido» una adaptación libre de «Amor de don Perlimplíny Belisa en su jardín», del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, con la dirección de María Rosa Pfeiffer, que además de realizar esta nueva versión es también dramaturga y actriz. El elenco «Grupo de los 10» de la localidad de Humboldt, recrean una historia del teatro clásico español en una versión para tres actores.
Teniendo en cuenta la construcción dramática de la obra podríamos decir que el gran tema es El amor, sus contradicciones y los mandatos que heredamos respecto de su concreción o no. Desde la dramaturgia, Pfeiffer, realizó una adaptación del lenguaje, así como también de escenas que apuntan a subrayar esas contradicciones. Y desde la actuación planteó la búsqueda de un lenguaje que se aproxime a un estado onírico. La propuesta escénica cuenta con las actuaciones de Marcela Cataldo, Marisa Oroño y Fabián Rodríguez, bajo la dirección de María Rosa Pfeiffer.
La presentación de la obra será el domingo 17 de octubre a las 19.30 hs en el Teatro Lasserre cuenta con el auspicio de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.

Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.

La artista local forma parte del cupo de cinco suplentes del elenco que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Folclore el sábado 25 de enero próximo.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

El Gobierno provincial relanza en Rosario la nueva etapa del programa de descuentos, que se implementará con aportes compartidos entre comercios y el Banco Santa Fe. Participarán autoridades provinciales y representantes del sector supermercadista.

Decenas de servicios digitales sufrieron interrupciones a nivel mundial por fallos en la red de Cloudflare.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate ya no podrá fijar el precio que se les paga a productores.