REC-Rafaela-edit

«Estamos evaluando un refuerzo de todas las vacunas»

La titular de la cartera de Salud precisó que se encuentra en estudio esa posibilidad para los grupos inmunocomprometidos y los que recibieron Sinopharm, mayores de 60.

13 de octubre de 2021RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2021-10-12 at 21.39.28

Desde la cartera de Salud están trabajando «con expertos, las áreas técnicas del ministerio y los ministros» para evaluar «antes de fin de año la necesidad de un refuerzo en función de los riesgos».
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que se evalúa dar una tercera dosis «de todas las vacunas» contra el Covid-19, a modo de «refuerzo», «empezando por los grupos inmunocomprometidos y los que recibieron Sinopharm, mayores de 60», especificó.

«Estamos evaluando un refuerzo de todas las vacunas, porque hay personas que a principio del año que viene (2022) van a cumplir un año de la vacunación. Empezando por los grupos inmunocomprometidos y los que recibieron Sinopharm y son mayores de 60, que van a ser considerados en esa evaluación», detalló Vizzotti.
La ministra, al referirse a la inoculación de una tercera dosis, subrayó que «desde un principio se supo que se iba a necesitar algún refuerzo» y luego comparó la vacuna contra el Covid con la antigripal, que se aplica regularmente, todos los años.
En ese sentido, afirmó que desde la cartera de salud están trabajando «con expertos, las áreas técnicas del ministerio y los ministros» para evaluar «antes de fin de año la necesidad de un refuerzo en función de los riesgos».

Además, adelantó que se pondrá el foco en el personal de salud «que se empezó a vacunar a fines de diciembre» del 2020, ya que en febrero próximo ese grupo poblacional «va a estar completando los 12 meses» de haber recibido la segunda dosis.
En el caso de la vacuna Sinopharm, la funcionaria explicó que «al ser vacunas inactivadas, la respuesta inmune no dura tanto tiempo».
Sin embargo, destacó que hay que tener en cuenta «dos cosas importantes» en relación al inmunizante contra el Coronavirus desarrollado en China.

«Primero -puntualizó Vizzotti-, la mayoría de las vacunas Sinopharm la recibieron menores de 50 años y docentes. Segundo, la situación epidemiológica: estamos teniendo menos de mil casos por día, entonces el riesgo es bajo», resaltó.
Sobre el avance de la campaña de vacunación, la funcionaria evaluó: «Entre octubre y noviembre aspiramos a avanzar fuertemente con las segundas dosis».
«Hemos recuperado bastante con la combinación de vacunas. Hay un millón y medio de dosis de Moderna que han sido muy importantes para completar Sputnik», describió.

Y para completar el balance, agregó: «Ahora han llegado más de 3 millones de vacunas de AstraZeneca, porque en el último mes se había acumulado gente en plazo para la segunda dosis y es lo que estamos resolviendo en este momento».
Por último, detalló: «Las vacunas que se están distribuyendo de Richmond, del componente 2 de Sputnik, que son 1.6 millones, nos van a permitir también durante esta semana avanzar muchísimo».

Lo más visto
perfil

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

infla

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 31,3% en el último año

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.