
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


En Rafaela se vienen llevando a cabo distintas licitaciones, entre ellas, la del Centro de Desarrollo Infantil, una obra que se complementa con el proyecto del Jardín de Infantes pos pandemia, que será ejecutado en Barrio Belgrano.
Política12 de octubre de 2021 Redacción
Redacción
La Provincia construirá los primeros nueve espacios educativos para la primera infancia, financiados por el Gobierno Nacional. Rafaela será una de las ciudades beneficiarias con un centro que estará ubicado en calle América 1310, entre 14 de Julio y Ramón y Cajal, barrio Nuestra Señora del Luján. 
Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) son resultado de un trabajo conjunto de los Ministerios de Obras Públicas y de Desarrollo Social de la Nación y de diferentes provincias, que en una primera etapa construirán unos 300 centros en todo el país, con el objetivo de reducir las brechas existentes de pobreza, género e inequidades territoriales. 
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Arquitectura y Obras Públicas, desarrollará en una primera etapa, las licitaciones de los primeros nueve CDI. La inversión de estos centros supera los 330 millones de pesos, y cuentan con un plazo de ejecución de 240 días. 
Estos nuevos espacios educativos para la primera infancia se ubicarán en diferentes localidades, tales como Rafaela, Reconquista, Vera, Tostado, Gálvez, Las Rosas, El Trébol, Fighiera, y Cañada de Gómez. Asimismo, están proyectados para licitarse, en una segunda etapa, en Pérez, Santa Fe, Desvío Arijón, Gato Colorado, Rosario y Capitán Bermúdez. 
Al respecto, la Secretaria de Obras Públicas, Bárbara Chivallero manifestó que "El Centro de Desarrollo Infantil es parte de un trabajo articulado entre la Municipalidad, la Provincia y la Nación, en donde en la Provincia se comienzan a licitar estos primeros nueve en el que se incluye uno para Rafaela, que estará ubicado en el barrio Nuestra Señora del Luján, en el predio lindero a la vecinal", sostuvo. 
Los Centros de Desarrollo Infantil son unidades educativas de unos 200 metros cuadrados de superficie, en donde se recibirán niños de 45 días a 4 años hasta 48 personas por turno, para recibir asistencia nutricional, atención temprana y psicomotricidad", informó Chivallero. 
Asimismo, el prototipo tipológico propuesto cuenta con un planteo arquitectónico desarrollado en un solo nivel con una circulación principal que estructura las distintas actividades; área de administración con baño privado; cocina y depósito con ingreso propio para proveedores y personal; una sala maternal (de 45 días a 1 año) y lactario; una sala de deambuladores (1 año a 2 años); una sala de 2 años a 3 años adaptable para funcionar como comedor; una sala de 3 años a 4 años adaptable para funcionar como comedor; un bloque sanitario para infantes, además de un sanitario específico para personas con movilidad reducida.
"Con esta obra sumamos infraestructura para establecimientos educativos y que se agrega a la licitación del Jardín de Infantes del barrio Belgrano", destacó la funcionaria. 
A su vez, el presidente del barrio Luján, Fernando Lionetto, destacó lo que representa esta construcción para la calidad de vida de los niños del barrio: "Esto viene a significar algo extraordinario, un avance espectacular porque estamos hablando que se van contener a niños a partir de los 45 días de vida en un espacio donde van a tener alimentación, motivaciones y atención especial para aquellos que puedan tener dificultades motrices. Así que como representante del barrio y como vecino, es algo extraordinario porque si bien trabajamos mucho con la niñez, no teníamos ningún jardín en nuestro barrio". 
La obra que cuenta con un presupuesto oficial de $ 37.477.957,82 y que tiene como objetivo igualar las oportunidades para la primera infancia y reducir las brechas existentes de pobreza, género, inequidades sociales y de acceso a estos espacios de cuidado. Dos fueron las empresas que presentaron pliegos licitatorios.
A paso seguro continúa la obra del nuevo hospital de Rafaela que permitirá dotar de tecnología de punta para toda la región. En este sentido está previsto que en octubre finalice la construcción del primer módulo (Bloque A), mientras que el segundo se encuentra en etapa licitatoria.
En cuanto a los avances de obra, Chivallero remarcó que "se está avanzando según los plazos estipulados. El plazo objetivo es fines de octubre. Se están haciendo trabajos de instalaciones, pinturas, colocación de vinilos, cerramientos. El Gobierno de la Provincia ya está terminando de trabajar en los pliegos para continuar con la licitación de la próxima etapa", finalizó. 
Recordemos que se estaban llevando a cabo trabajos de instalaciones de todo tipo: eléctrica, de gases médicos, agua corriente, cloacas y aire acondicionado. Además, se está trabajando en terminaciones de colocación de pisos que hay de diferentes materiales y revestimientos. 
En cuanto a la licitación del segundo módulo, Chivallero indicó que "en coordinación con los equipos de la Provincia se trabaja en el desarrollo de pliegos para poder realizar el llamado. El objetivo es que cuando se finalice esta etapa que está en construcción se esté empezando la próxima".
Vale destacar que, en esta primera instancia de la obra, se permitirá sumar 20 camas pediátricas, 6 de ellas de alta complejidad, y otras 20 clínicas para adultos. Las mismas estarían en funcionamiento a fines de octubre. Al mismo tiempo, los servicios seguirán funcionando en el Hospital "Jaime Ferré".
La obra cuenta con una inversión de $ 245 millones. El bloque actual cuenta con una superficie de 1.729m2, esto contempla la planta baja, el sector de la Guardia del Hospital Polivalente, y se proyecta construir en este sector, un bloque para internación de pacientes con patología Covid -19 en un todo de acuerdo a las leyes y reglamentaciones de la provincia de Santa Fe.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El juez federal Pablo Quirós dispuso que el PAMI vuelva a otorgar el 100% de cobertura en medicamentos a todos sus afiliados, al extender a nivel nacional una medida cautelar impulsada por la APDH. La decisión alcanza a más de cinco millones de jubilados y pensionados y suspende los recortes aplicados en 2024.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.