
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
En Rafaela se vienen llevando a cabo distintas licitaciones, entre ellas, la del Centro de Desarrollo Infantil, una obra que se complementa con el proyecto del Jardín de Infantes pos pandemia, que será ejecutado en Barrio Belgrano.
Política12 de octubre de 2021La Provincia construirá los primeros nueve espacios educativos para la primera infancia, financiados por el Gobierno Nacional. Rafaela será una de las ciudades beneficiarias con un centro que estará ubicado en calle América 1310, entre 14 de Julio y Ramón y Cajal, barrio Nuestra Señora del Luján.
Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) son resultado de un trabajo conjunto de los Ministerios de Obras Públicas y de Desarrollo Social de la Nación y de diferentes provincias, que en una primera etapa construirán unos 300 centros en todo el país, con el objetivo de reducir las brechas existentes de pobreza, género e inequidades territoriales.
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Arquitectura y Obras Públicas, desarrollará en una primera etapa, las licitaciones de los primeros nueve CDI. La inversión de estos centros supera los 330 millones de pesos, y cuentan con un plazo de ejecución de 240 días.
Estos nuevos espacios educativos para la primera infancia se ubicarán en diferentes localidades, tales como Rafaela, Reconquista, Vera, Tostado, Gálvez, Las Rosas, El Trébol, Fighiera, y Cañada de Gómez. Asimismo, están proyectados para licitarse, en una segunda etapa, en Pérez, Santa Fe, Desvío Arijón, Gato Colorado, Rosario y Capitán Bermúdez.
Al respecto, la Secretaria de Obras Públicas, Bárbara Chivallero manifestó que "El Centro de Desarrollo Infantil es parte de un trabajo articulado entre la Municipalidad, la Provincia y la Nación, en donde en la Provincia se comienzan a licitar estos primeros nueve en el que se incluye uno para Rafaela, que estará ubicado en el barrio Nuestra Señora del Luján, en el predio lindero a la vecinal", sostuvo.
Los Centros de Desarrollo Infantil son unidades educativas de unos 200 metros cuadrados de superficie, en donde se recibirán niños de 45 días a 4 años hasta 48 personas por turno, para recibir asistencia nutricional, atención temprana y psicomotricidad", informó Chivallero.
Asimismo, el prototipo tipológico propuesto cuenta con un planteo arquitectónico desarrollado en un solo nivel con una circulación principal que estructura las distintas actividades; área de administración con baño privado; cocina y depósito con ingreso propio para proveedores y personal; una sala maternal (de 45 días a 1 año) y lactario; una sala de deambuladores (1 año a 2 años); una sala de 2 años a 3 años adaptable para funcionar como comedor; una sala de 3 años a 4 años adaptable para funcionar como comedor; un bloque sanitario para infantes, además de un sanitario específico para personas con movilidad reducida.
"Con esta obra sumamos infraestructura para establecimientos educativos y que se agrega a la licitación del Jardín de Infantes del barrio Belgrano", destacó la funcionaria.
A su vez, el presidente del barrio Luján, Fernando Lionetto, destacó lo que representa esta construcción para la calidad de vida de los niños del barrio: "Esto viene a significar algo extraordinario, un avance espectacular porque estamos hablando que se van contener a niños a partir de los 45 días de vida en un espacio donde van a tener alimentación, motivaciones y atención especial para aquellos que puedan tener dificultades motrices. Así que como representante del barrio y como vecino, es algo extraordinario porque si bien trabajamos mucho con la niñez, no teníamos ningún jardín en nuestro barrio".
La obra que cuenta con un presupuesto oficial de $ 37.477.957,82 y que tiene como objetivo igualar las oportunidades para la primera infancia y reducir las brechas existentes de pobreza, género, inequidades sociales y de acceso a estos espacios de cuidado. Dos fueron las empresas que presentaron pliegos licitatorios.
A paso seguro continúa la obra del nuevo hospital de Rafaela que permitirá dotar de tecnología de punta para toda la región. En este sentido está previsto que en octubre finalice la construcción del primer módulo (Bloque A), mientras que el segundo se encuentra en etapa licitatoria.
En cuanto a los avances de obra, Chivallero remarcó que "se está avanzando según los plazos estipulados. El plazo objetivo es fines de octubre. Se están haciendo trabajos de instalaciones, pinturas, colocación de vinilos, cerramientos. El Gobierno de la Provincia ya está terminando de trabajar en los pliegos para continuar con la licitación de la próxima etapa", finalizó.
Recordemos que se estaban llevando a cabo trabajos de instalaciones de todo tipo: eléctrica, de gases médicos, agua corriente, cloacas y aire acondicionado. Además, se está trabajando en terminaciones de colocación de pisos que hay de diferentes materiales y revestimientos.
En cuanto a la licitación del segundo módulo, Chivallero indicó que "en coordinación con los equipos de la Provincia se trabaja en el desarrollo de pliegos para poder realizar el llamado. El objetivo es que cuando se finalice esta etapa que está en construcción se esté empezando la próxima".
Vale destacar que, en esta primera instancia de la obra, se permitirá sumar 20 camas pediátricas, 6 de ellas de alta complejidad, y otras 20 clínicas para adultos. Las mismas estarían en funcionamiento a fines de octubre. Al mismo tiempo, los servicios seguirán funcionando en el Hospital "Jaime Ferré".
La obra cuenta con una inversión de $ 245 millones. El bloque actual cuenta con una superficie de 1.729m2, esto contempla la planta baja, el sector de la Guardia del Hospital Polivalente, y se proyecta construir en este sector, un bloque para internación de pacientes con patología Covid -19 en un todo de acuerdo a las leyes y reglamentaciones de la provincia de Santa Fe.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.