REC-Rafaela-edit

Acciones público-privadas en economías regionales, producción y cuidado del ambiente

Directivos de Aapresid y del Gobierno de Santa Fe se reunieron para trabajar en conjunto acciones de vinculación que potencien el sector productivo y el cuidado del ambiente.

12 de octubre de 2021RedacciónRedacción
Acciones público-privadas en economías regionales, producción y cuidado del ambiente

El presidente de la Asociación Argentina de Productores en siembra directa (Aapresid), David Roggero, encabezó este martes una reunión con el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, para trabajar en conjunto acciones de vinculación que potencien el sector productivo y el cuidado del ambiente.
Se abordaron temas bajo la mirada público-privada para avanzar en acciones relacionadas a economías regionales, sistemas de producción y el cuidado del ambiente.
En este sentido, se hizo foco en aspectos relativos a la sustentabilidad de la producción agropecuaria, el crecimiento de la actividad ganadera y la producción de alimentos sanos provenientes de suelos sanos.
Con el objetivo de generar un acuerdo programático de trabajo, algunos de los temas abordados fueron la construcción de una red de planteos ganaderos sustentables, la importancia de dar a conocer los mapas y alertas de malezas resistentes, insectos y enfermedades generados por la Red de manejo de plagas de Aapresid.
También la necesidad de delinear acciones en conjunto con la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional «Santa Fe Global» para visibilizar internacionalmente a las industrias agropecuarias de la provincia.
En el marco de la reciente firma provincial de convenios de adhesión al programa «Caminos de la Ruralidad», el Gobernador remarcó la necesidad de seguir profundizando la asistencia técnica y económica para la incorporación de infraestructura productiva con prioridad en la mejora y mantenimiento de los caminos rurales de todo el territorio provincial.

Municipio Verde: desafío para la Provincia

Asimismo, desde Aapresid se puso a disposición de las autoridades la iniciativa «Municipio Verde», una herramienta que tiene como objetivo certificar las prácticas sustentables en aplicación de fitosanitarios sobre las producciones periurbanas y en áreas sensibles.
Esta temática representa un desafío para la Provincia, que busca soluciones para fomentar áreas periurbanas donde se generen las condiciones necesarias para la producción con salida al mercado, a la vez que sirva como mecanismo de integración social articulando las buenas prácticas agrícolas con las demandas de cada comunidad en materia del correcto uso de los fitosanitarios.
«Municipio Verde» es una herramienta que tiene como objetivo certificar las prácticas sustentables en aplicación de fitosanitarios sobre las producciones periurbanas y en áreas sensibles.

Aula Aapresid: del productor al alumno

Finalmente, la institución hizo foco en el rol educativo que posee para con la sociedad, remarcando la experiencia que llevan adelante bajo el nombre de «Aula Aapresid», una iniciativa que tiene como desafío y objetivo transmitir el trabajo cotidiano de los productores a los alumnos de los diferentes niveles educativos.
En este sentido, se expresó la necesidad de coordinar acciones con las autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia para repensar el abordaje de la producción agropecuaria en las escuelas rurales y urbanas.
Bajo el nombre de «Aula Aapresid», ésta iniciativa tiene como desafío y objetivo transmitir el trabajo cotidiano de los productores a los alumnos de los diferentes niveles educativos.

Caminos de la Ruralidad y Plan de Conectividad

En el marco de la reciente firma provincial de convenios de adhesión al programa «Caminos de la Ruralidad», el Gobernador remarcó la necesidad de seguir profundizando la asistencia técnica y económica para la incorporación de infraestructura productiva con prioridad en la mejora y mantenimiento de los caminos rurales de todo el territorio provincial.
En esta misma dirección, y teniendo en consideración el contexto actual que atraviesa la sociedad, se conversó sobre la necesidad de profundizar el Plan de Conectividad que lleva adelante el Gobierno de Santa Fe, que con el financiamiento del BID, busca ampliar la inclusión digital y reducir la brecha tecnológica que la pandemia puso en evidencia.
En ese sentido, Aapresid demostró su respaldo y remarcó la importancia de la conectividad para el sector del agro, una herramienta clave para la implementación de tecnologías de agricultura de precisión como así también en el desarrollo de sistemas que brinden seguridad para el productor, como ser el monitoreo y control de las actividades productivas.
Aapresid demostró su respaldo y remarcó la importancia de la conectividad para el sector del agro, una herramienta clave para la implementación de tecnologías de agricultura de precisión como así también en el desarrollo de sistemas que brinden seguridad para el productor, como ser el monitoreo y control de las actividades productivas.

Plataforma digital y trabajo en conjunto

En adición, las autoridades de la institución profundizaron sobre todas las actividades de capacitación, formación y asesoramiento que realizan hoy a través de su plataforma digital, poniendo en evidencia la necesidad de llevar conectividad a todas las regiones del país.
En el marco de esta primera reunión y a los fines de trabajar sobre una agenda común, se invitó a las autoridades de Santa Fe a trabajar juntos de cara al año 2022, brindando soporte desde Aapresid en los proyectos de desarrollo relacionados al agro, y solicitando al Gobierno Provincial la colaboración en la difusión de los proyectos que la institución lleva adelante para potenciar y desarrollar el sector productivo y el cuidado de los suelos.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.