
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Que la superficie a sembrar con la oleaginosa sea la más baja en 15 años, debería preocupar al Gobierno Nacional.
11 de octubre de 2021En los 70 kilómetros de costa sobre el Río Paraná que van desde la localidad de Timbúes hasta Arroyo Seco, lo que se denomina el polo agroindustrial del Gran Rosario, se encuentran localizadas un total 29 terminales portuarias que operan distintos tipos de cargas. La gran mayoría de estas terminales –22– están capacitadas para la carga de granos, aceites y subproductos.
En esta zona está localizado el complejo procesador y exportador de soja, aceites y subproductos, más importante del mundo.
En el plano internacional, las terminales del Gran Rosario son las número uno del mundo en embarques de soja, harina de soja y aceite de soja. Se exportan y embarcan un total de 42 millones de toneladas, mientras que los puertos de Nueva Orleans en Estados Unidos conocidos como los puertos del Golfo, exportaron un total de 40 millones de toneladas.
En los puertos de Brasil, mientras tanto, el de Santos en el estado de San Pablo exporta 20 millones de toneladas entre todo el complejo soja, seguido por el puerto de Paranaguá en el estado de Paraná, con 14 millones de toneladas y finalmente el de Río Grande, estado de Río Grande del Sur con 13 millones de toneladas exportadas.
La competitividad del sector aceitero argentino a nivel mundial está sustentada en estos cuatro pilares.
En primer lugar, el sector cuenta con la tecnología de procesamiento de soja de las más modernas del mundo; las zonas de producción se encuentran en un radio de 500 kilómetros; sus abastecedores (los productores) aplican tecnología y obtienen rendimientos muy superiores a nuestros competidores de Brasil y Estados Unidos; y, finalmente, la capacidad de molienda diaria individual por empresa es la mayor del mundo.
Es el caso de Renova, con una capacidad de molienda diaria de 30.000 toneladas.
Para dar una idea del orden de magnitud de esta planta, su capacidad diaria equivale a la molienda diaria del estado brasileño de Paraná, y del estado de Iowa.
Es por este motivo que la Argentina es el primer exportador mundial de los subproductos derivados de la soja y es imposible para las aceiteras de Estados Unidos y Brasil poder competir.
Ser líder en un mercado, como lo es nuestro país en las exportaciones de harina y aceite de soja, tiene también sus riesgos. En primer lugar, ni Brasil ni Estados Unidos pueden ocupar el vacío de oferta que pueda dejar la Argentina, en el caso hipotético de algún imponderable que impacte negativamente en sus niveles de oferta.
Por este motivo, tener la menor superficie de siembra de soja 2021/2022, en 15 años, y la misma producción que tuvimos 10 años atrás es una señal de alerta para el Gobierno. Ya que pone en riesgo la principal fuente de ingreso de divisas de la economía nacional.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.