REC-Rafaela-edit

Jornadas del CUIDAIO en Rafaela: Hoy se realizó una colecta de sangre 

“Es muy importante que estas actividades se lleven a cabo porque son sistemas de apoyo para la labor sanitaria”; remarcó Diego Lanzotti. En tanto, Martín Racca sostuvo que “trabajan casi en silencio pero hacen un trabajo majestuoso”, al referirse a las actividad que se llevan adelante desde las diferentes organizaciones.

Política05 de octubre de 2021RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2021-10-05 at 16.04.02

En el marco de las jornadas organizadas por el CUDAIO, el Ministerio de Salud y la institución “Honrar la Vida”, este martes, en el Club Estudiantes, se llevó a cabo la colecta de sangre. 

“Esta es una jornada importante porque se está haciendo en toda la Provincia. Era importante traerlo a Rafaela por la distancia, ya que no pueden alejarse mucho. Hemos logrado con los doctores conseguir este día hasta el mediodía"; manifestó el responsable de “Honrar la Vida”, Osvaldo Minighini. 

Además, respecto a este miércoles 6, explicó: "Mañana tenemos una jornada completa con trabajo sobre la organización de los operativos. Nuestro Hospital está nombrado donante, así que vamos a trabajar sobre cómo coordinar un operativo de donación. Agradecemos a todos por la predisposición".

Por su parte, el subdirector del Centro Único de Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dependiente del Ministerio de Salud de Santa Fe, Martín Morejón, contó que “esta situación de la pandemia llevó a que la estructura sanitaria de la Provincia se reforzara. Esto llevará a que la región de Rafaela pueda captar una mayor cantidad de donantes de órganos que antes eran trasladados a la ciudad de Santa Fe. Nuestra idea también es que se puedan captar donantes de sangre. Ambas tienen un hilo en común que es la responsabilidad social. A través de la promoción de la donación estamos trabajando en estos días en diversas actividades en la ciudad”.

Apoyo

A su turno, el director del Hospital “Doctor Jaime Ferré”, Diego Lanzotti, explicó: “El Hospital hoy ha vuelto prácticamente a su normalidad. Nos quedan algunos pacientes pos COVID-19 o en alta epidemiológica inmediata. Estamos en una situación tranquila; sin embargo, se ha notado un aumento en el resto de las enfermedades, sobre todo en accidentes y politraumatismos varios, lo que marca que es que algo está pasando. Es muy importante que estas actividades se lleven a cabo porque son sistemas de apoyo para la labor sanitaria. También es importante que la comunidad tome conciencia sobre la participación ya que aporta mucho al sistema sanitario”.

Cuidado de la vida

Por último, el subsecretario de Salud del municipio, Martín Racca, remarcó: “Quiero poner en valor lo que hacen las instituciones de la ciudad, sobretodo una institución como Honrar la Vida. Trabajamos para el cuidado de la vida. Es un trabajo silencioso y que, a veces pasa, desapercibido. Esta es una situación que se viene trabajando hace años para el bien común. Solo a los que les toca pasar a lista de espera de un trasplante o de sangre, pueden describir la angustia y todas las emociones que se presentan. Creo que hay que escucharlos más. Como dije, trabajan casi en silencio, pero hacen un trabajo majestuoso”.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.