REC-Rafaela-edit

Los mayores de tres años, el rango etario a cubrir en los próximos dos meses

En la mañana de este lunes se colocará en la ciudad la vacuna número 2.000.000 a nivel provincial. Este martes llegarán dosis de Pfizer a Rafaela, Reconquista y Venado Tuerto.

Educación04 de octubre de 2021RedacciónRedacción
vacunación

La Provincia de Santa Fe no se detiene. El operativo de vacunación contra el coronavirus sigue a un ritmo exigente, donde más del 50% de la población cuenta ya con las dos dosis colocadas. Inculso, se avanza con la segunda dosis para el rango entre los 12 y los 17 años.

Es por eso que las autoridades estudian la posibilidad de inocular a los mayores de 3 años de edad, algo que se haría con Sinopharm. «La ministra de salud ha dado señales positivas sobre los avances en las autorizaciones para poder vacunar a los mayores de tres años», aseguró el gobernador Omar Perotti durante su visita a Rafaela para la entrega de aportes de obras menores a localidades del Departamento Castellanos.

Cabe recordar que este viernes, el gobierno nacional anunció que fue emitida una autorización para vacunar contra el coronavirus a los niños de entre 3 y 11 años con dosis de esa vacuna china, con el objetivo de completar la inmunización en el universo de esa franja etaria de la población «antes de fin de año».

Perotti aseguró que con la habilitación de inoculación a mayores de 3 años con sinopharm (y mayores de 12 con Pfizer) se buscará completar el segmento etario aún pendiente en la provincia. «Esto es importante porque nos permiten, estas dos vacunas, y en estos dos meses, octubre y noviembre, cubrir el segmento etario que nos queda, que son los chicos que están en los distintos niveles escolares», indicó el gobernador.

Además, está previsto que para este martes arriben a la ciudad -y también a Reconquista y Venado Tuerto- nuevas dosis de Pfizer, la cual se está usando para inmunizar a los jóvenes entre los 12 y los 17 años. «Esta vacuna requiere de una modalidad distinta por el frío. Para su conservación y traslado tiene que estar en 80° bajo cero. Lo que tuvimos teniendo hasta aquí, era diferente con Sputnik, AstraZeneca y Sinopharm. Esto lleva a que se haga una capacitación en los centros de vacunación de cada uno de los lugares», agregó el mandatario provincial.

Más de 2 millones de dosis colocadas

Por otra parte, en el Club Estudiantes de la ciudad de Rafaela se colocó la dosis número 2.000.000 a nivel provincial, generando un momento de suma felicidad para los presentes y volviendo a resaltar el funcionamiento del plan de vacunación tanto a nivel local como en toda la bota santafesina.
 

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
perfil

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

infla

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 31,3% en el último año

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.