REC-Rafaela-edit

El Gobierno anunció cómo aflojará el cepo a la carne

En la previa del encuentro que mantendrá con la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (Ceea), el flamante ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, les anticipó a los representantes de las provincias que forman parte del Consejo Federal Agropecuario (CFA) cómo será el esquema que piensa implementar el Gobierno para «aflojar» el cepo a las exportaciones de carne vacuna.

29 de septiembre de 2021RedacciónRedacción
El Gobierno anunció cómo aflojará el cepo a la carne

Una fuente que participó de la reunión, realizada este martes por la mañana, señaló que la intención de la Casa Rosada es levantar el cepo a la carne, pero de forma «administrada». Es decir, de una manera gradual, permitiendo el envío al exterior de más toneladas, pero sin alcanzar el tope de la capacidad que podrían embarcar los frigoríficos locales.
En concreto, lo que tiene diagramado el Gobierno es autorizar, en los últimos tres meses, la faena de unas 140 mil vacas de conserva para exportación.
Es un planteo que en el contexto de restricciones, tiene algo de lógica: es carne que no se consume en el mercado interno y que es la que demanda China, principal comprador de carne vacuna de Argentina.

Efecto inflación

La habilitación no será total, según deslizó Domínguez, porque temen una «estampida» en los precios. El último trimestre del año, por factores estacionales de oferta de hacienda y consumo elevado por el inicio de los meses de calor y las fiestas de fin de año, suele ser el momento más inflacionario para la carne en Argentina.
Por ende, el Gobierno teme que una reapertura total de las exportaciones signifique más combustible para que exploten los precios.
Los últimos dos meses, con cepo y los valores de la carne que al menos se estabilizaron o hasta perdieron valor en algunos puntos del país, son una carta que exhiben las autoridades para sostener su hipótesis.

Lo más visto
perfil

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

infla

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 31,3% en el último año

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.