
Un concejal electo de La Libertad Avanza fue detenido por dispararle a su pareja
Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.


Los defensores de Grau y de Odriozola solicitaron el sobreseimiento de los dos imputados como jefes de una asociación ilícita que defraudaba al Estado. De manera subsidiaria pidieron el archivo de las actuaciones.
Sucesos28 de septiembre de 2021
Redacción
Dos exjefes de la Policía de Santa Fe, Rafael Grau y Omar Odriozola, se encuentran acusados de liderar una asociación ilícita que cometía defraudaciones al Estado provincial a través del falso arreglo de móviles policiales. Este martes, los abogados defensores de ambos solicitaron el sobreseimiento o el archivo de las actuaciones, por considerar que nada cambió en la causa luego del rechazo de la acusación realizada por el juez Silva, en julio del 2020.
La audiencia se desarrolló en la sala 2 del subsuelo de tribunales, ante la jueza Rosana Carrara, quien luego de escuchar los argumentos de las partes dio por concluida la audiencia y notificará su resolución por escrito. En el acto estuvieron presentes los dos acusados junto a sus abogados defensores: Pedro Fontanetto en representación de Grau y la defensora pública Virginia Balanda en representación de Odriozola; y los fiscales del caso, Mariela Jiménez y Ezequiel Hernández.
El primero en exponer fue el abogado defensor de Rafael Grau, Pedro Fontanetto, quien comparte la representación del expolicía con Miguel Angel Pierri. El letrado sostuvo que desde el rechazo de la acusación realizada por el juez Octavio Silva, el 4 de julio del 2020, no se realizó ninguna medida en la investigación, "hasta que solicitamos el archivo de las actuaciones entonces citaron a Grau a una nueva audiencia imputativa", remarcó Fontaneto. A continuación, el abogado expresó que esa nueva imputación "era la misma" que la anterior "salvo algunos detalles". Fontanetto citó la resolución de Silva frente a esta nueva imputación: "no sólo está carente de pruebas sino que no se avanzó en nada, la causa no se movió", cuestionó. "No pedimos el archivo para dilatar, para entorpecer… pedimos el archivo porque creemos que ya no hay más con qué continuar en esta causa, y que se han violado garantías constitucionales" expresó el letrado. Finalmente, Fontanetto sostuvo que los ilícitos investigados fueron perpetrados sin conocimiento de los jefes: "no negamos que se haya defraudado al Estado, pero siempre se intentó dirigir la cuestión hacia Grau, y por eso lo terminaron llamando a Odriozola, porque no cerraba por ningún lado. Ni Grau ni Odriozola tuvieron nada que ver con lo que perpetró el último eslabón de la cadena, y son quienes firmaron los abreviados". Al momento de replicar, Fontanetto remarcó que "presentaron la acusación días antes de esta audiencia de archivo, es casi una falta de respeto, hubieran esperado a ver qué se resuelve hoy", cuestionó. A su turno, la defensora pública Virginia Balanda, en representación de Omar Odriozola, adhirió a lo manifestado por Fontanetto y remarcó la trayectoria intachable de su defendido en la Policía de Santa Fe. Balanda también citó la resolución de Silva, sobre la valoración de la prueba, "escasa y de bajo valor probatorio", y agregó que "recién cuando se solicitó el archivo se acordaron que existía una acusación rechazada y citaron a una nueva audiencia imputativa que nada cambia de la anterior". La defensora pública sostuvo que se trata de una "persecución penal interminable, para no dejar que se caiga una causa que tiene más de política que de derecho", y citó la resolución de Silva: "rechazó la acusación por 'vicios sustanciales que vulneran el derecho de defensa', vicios que no se subsanaron porque la nueva imputación es tan ambigua como la que ya fue rechazada".
El fiscal Ezequiel Hernández cuestionó la pretensión de los defensores: “solicitan un sobreseimiento que ya fue rechazado por Silva en la misma resolución que cita la defensa, cuestión que no fue apelada por los defensores, que es lo que hubiera correspondido, y no que vuelva a ser analizado por una jueza de la misma instancia”, recordó Hernández. En cuanto al pedido de archivo de las actuaciones solicitado por las defensas, el fiscal sostuvo que la Fiscalía presentó la acusación el 23 de septiembre, “ya no podemos hipotetizar sobre la prueba, eso será discutido en la audiencia preliminar”, remarcó, y a continuación rechazó la acusación de los defensores en relación al nulo movimiento de la causa durante un año: “fueron reimputados y se presentó la nueva acusación”, explicó.
Hernández recordó que la ley permite subsanar los defectos formales de las acusaciones, como los que fueron advertidos por el juez Silva en su resolución, y que “hay antecedentes de acusaciones rechazadas, subsanados los defectos y hoy los acusados están con condenas firmes. Y eso es lo que hemos hecho nosotros”. Finalmente, sobre la “falta de respeto” que consideró el defensor con la presentación de la acusación días antes del desarrollo de la audiencia, Hernández expresó que “no tenemos modelos de acusaciones que firmamos y presentamos cuando nos conviene, es un escrito de 65 páginas que no se redacta de un día para el otro”. Tras las exposiciones de las partes, la jueza Carrara dio por concluida la audiencia y pasó a resolución, cuestión que será notificada a las partes en el plazo de ley.

Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.


Uno de los involucrados, identificado como Brian R. uno de ellos, sufrió un corte detrás de una de sus orejas; el restante, Fausto S. G. (doble apellido) terminó con un herida en la cabeza. Gran cantidad de móviles policiales se hicieron presentes en el lugar y también ambulancias del Servicio de Emergencias 107. La szona de Av. Mitre entre Tucumán y José Ingenieros estuvo convulsionada por un par de horas hasta que todo volvió a la normalidad.

Los abogados del gobernador Maximiliano Pullaro solicitaron que el exministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, sea condenado a 10 años de prisión en el marco de la causa por el presunto espionaje ilegal a funcionarios y dirigentes políticos.

Al sujeto, de 44 años, la fiscal Favia Burella y la representante de la parte querellante, Paola Pradolini, habían acusado de hechos de Abusos sexuales con acceso carnal y abusos sexuales agravados, hechos perpetrados al menos desde 2011 hasta el 2022 contra su expareja y la hija de ésta; de las hijas de otra expareja; y de su propia hija biológica.

Ocurrió en la esquina de calles Domingo Silva y España poco antes de las 17.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.