
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


La agenda se llevó a cabo del 18 al 25 de septiembre en espacios al aire libre, librerías y distintas salas de la ciudad. El Espacio de Feria, en el centro de la ciudad, congregó a personas amantes de la lectura.
Política28 de septiembre de 2021
Redacción
La Semana del Libro de Rafaela tuvo este año una programación especial atenta al contexto sanitario y el balance de lo vivido da cuenta de experiencias positivas logradas en espacios al aire libre, librerías e incluso en formato virtual.
A diferencia de otros años, donde se venía desarrollando en el mes de junio, el cronograma de este 2021 se extendió del 18 al 25 de septiembre e incluyó propuestas para escuelas de todos los niveles de la ciudad y actividades destinadas a todo público.
La consigna general de la Semana del Libro fue “Los libros salen a la calle. Las palabras vuelven a encontrarnos”; una manera de promover el acceso al libro, en espacios que garantizaran una presencialidad cuidada.
En este sentido, el Espacio de Feria instalado el pasado domingo 19 frente al Museo Histórico Municipal, constituyó uno de los puntos altos que tuvo esta programación, donde un gran número de personas pudo disfrutar de las propuestas de los 15 expositores y del cronograma de espectáculos organizado en el patio del Museo.
También es importante señalar la incorporación de las librerías de la ciudad como espacios para la realización de charlas, lecturas y actividades infantiles. Tanto en patios, frentes o interiores de los locales que funcionan en la ciudad, se llevaron a cabo propuestas que congregaron a una importante cantidad de lectores y lectoras.
Además, y por primera vez, la Semana del Libro desembarcó en el Cine Teatro Municipal “Manuel Belgrano”, donde se contó con la participación por videoconferencia de la reconocida escritora argentina, Claudia Piñeiro, quien interactuó desde una pantalla gigante con el público rafaelino.
En cuanto a las escuelas, y ante la imposibilidad de movilizar a los y las estudiantes, la programación incluyó una serie de presentaciones de libros, talleres y espectáculos de narración oral, que se realizaron de forma virtual, donde cada curso se pudo conectar desde sus propias aulas junto a sus profesores y maestras.
Finalmente, cabe mencionar que todas las actividades previstas en el Complejo Cultural del Viejo Mercado (Presentaciones de Libros, Talleres, Encuentro de Clubes de Lectura) se desarrollaron bajo protocolo COVID y con sus cupos completos.
La Secretaria de Educación, Mariana Andereggen, consideró que se trató de una edición muy enriquecedora para quienes asistieron a las más de 25 propuestas, y destacó la importancia que tuvo el evento en relación a las dificultades planteadas por la pandemia en los últimos meses.
“Que nos hayamos podido volver a encontrar y que ese encuentro se haya producido a partir de los libros y la palabra, no es otra cosa que un hecho esperanzador después de tantos meses de incertidumbre que nos ha dejado esta pandemia”, concluyó la funcionaria.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.