REC-Rafaela-edit

Semana del Libro: Una programación que volvió a propiciar el encuentro 

La agenda se llevó a cabo del 18 al 25 de septiembre en espacios al aire libre, librerías y distintas salas de la ciudad. El Espacio de Feria, en el centro de la ciudad, congregó a personas amantes de la lectura. 

Política28 de septiembre de 2021RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2021-09-28 at 16.36.19 (1)

La Semana del Libro de Rafaela tuvo este año una programación especial atenta al contexto sanitario y el balance de lo vivido da cuenta de experiencias positivas logradas en espacios al aire libre, librerías e incluso en formato virtual. 

A diferencia de otros años, donde se venía desarrollando en el mes de junio, el cronograma de este 2021 se extendió del 18 al 25 de septiembre e incluyó propuestas para escuelas de todos los niveles de la ciudad y actividades destinadas a todo público.

La consigna general de la Semana del Libro fue “Los libros salen a la calle. Las palabras vuelven a encontrarnos”; una manera de promover el acceso al libro, en espacios que garantizaran una presencialidad cuidada.

En este sentido, el Espacio de Feria instalado el pasado domingo 19 frente al Museo Histórico Municipal, constituyó uno de los puntos altos que tuvo esta programación, donde un gran número de personas pudo disfrutar de las propuestas de los 15 expositores y del cronograma de espectáculos organizado en el patio del Museo.

También es importante señalar la incorporación de las librerías de la ciudad como espacios para la realización de charlas, lecturas y actividades infantiles. Tanto en patios, frentes o interiores de los locales que funcionan en la ciudad, se llevaron a cabo propuestas que congregaron a una importante cantidad de lectores y lectoras.

Además, y por primera vez, la Semana del Libro desembarcó en el Cine Teatro Municipal “Manuel Belgrano”, donde se contó con la participación por videoconferencia de la reconocida escritora argentina, Claudia Piñeiro, quien interactuó desde una pantalla gigante con el público rafaelino.

En cuanto a las escuelas, y ante la imposibilidad de movilizar a los y las estudiantes, la programación incluyó una serie de presentaciones de libros, talleres y espectáculos de narración oral, que se realizaron de forma virtual, donde cada curso se pudo conectar desde sus propias aulas junto a sus profesores y maestras. 

Finalmente, cabe mencionar que todas las actividades previstas en el Complejo Cultural del Viejo Mercado (Presentaciones de Libros, Talleres, Encuentro de Clubes de Lectura) se desarrollaron bajo protocolo COVID y con sus cupos completos. 

La Secretaria de Educación, Mariana Andereggen, consideró que se trató de una edición muy enriquecedora para quienes asistieron a las más de 25 propuestas, y destacó la importancia que tuvo el evento en relación a las dificultades planteadas por la pandemia en los últimos meses.

“Que nos hayamos podido volver a encontrar y que ese encuentro se haya producido a partir de los libros y la palabra, no es otra cosa que un hecho esperanzador después de tantos meses de incertidumbre que nos ha dejado esta pandemia”, concluyó la funcionaria.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.