
El 33° Festival Internacional de Poesía de Rosario pone primera
Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.


Dentro del marco del ciclo «Con la música al Lasserre», el próximo viernes 17, se podrá disfrutar de la propuesta musical de «Protocolo Tumbao»
Cultura y Sociedad14 de septiembre de 2021
Redacción
Ellos así se presentan: «El objetivo primitivo que da inicio a esta agrupación fue desarrollar y difundir bocetos (patrones rítmicos fundidos en armonías y letras propias) de la música de América Latina. Transitamos todos un hermoso camino durante tres o cuatro años, armando una plataforma de encuentro en la ciudad (y alrededores) con otros y otras músicas, instituciones, sonidistas, otros lenguajes artísticos, trabajamos en la elaboración de un público afín, nos abrimos en canal para que toda esa energía positiva que nos brinda la música pueda transformarnos. Formamos parte de una escena local que nos gusta y agradecemos. Se hizo evidente la necesidad de crecer, de desarrollarnos, de pensar en saltar las vallas de la ciudad, a la provincia, al país, al mundo. Porque hoy es posible y se transformó en una necesidad».
La apertura de sala se hará a la hora 20 para cumplimentar los protocolos vigentes, y ahí el público podrá disfrutar de la cantina de la institución. Reservas al whatsapp 3492 644473, o al tel 503124 de 14 a 18.
No olviden agendar este hermoso espectáculo que cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura y recuerden que la capacidad es reducida.

Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.

La artista local forma parte del cupo de cinco suplentes del elenco que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Folclore el sábado 25 de enero próximo.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

El Gobierno provincial relanza en Rosario la nueva etapa del programa de descuentos, que se implementará con aportes compartidos entre comercios y el Banco Santa Fe. Participarán autoridades provinciales y representantes del sector supermercadista.

Decenas de servicios digitales sufrieron interrupciones a nivel mundial por fallos en la red de Cloudflare.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

La obra de remodelación de veredas del microcentro comenzará en la esquina de bulevar Santa Fe y 9 de Julio.

Este jueves por la mañana se realizó en el Club Atlético Peñarol, una conferencia de prensa en el marco de la presentación de una nueva edición del torneo infantil del club.