
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
El ex Gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti estuvo en Rafaela junto a Rubén Galassi, quien fuera ministro de Gobierno durante su gestión. Con un contundente acompañamiento a los precandidatos del Partido Socialista, en contacto con la prensa, Bonfatti apuntó a uno de los temas más candentes de la actualidad santafesina.
Política10 de septiembre de 2021El ex Gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, junto a Rubén Galassi, exministro de Gobierno durante su gestión, estuvieron ayer en Rafaela en el local del Centro Socialista, junto con dirigentes y simpatizantes del sector, brindando un contundente apoyo a las precandidaturas de Mónica Fein y Clara García, quienes buscan una banca en las cámaras de Diputados y Senadores, respectivamente. Previamente, Bonfatti se reunió con la prensa de la ciudad.
La inseguridad en el territorio santafesino, fue una de las primeras consultas hacia una de las figuras máximas del Socialismo, quien dijo que “se sigue cometiendo el mismo error al no abordar este problema complejo, dejando de lado aquellas políticas que fueron exitosas y que disminuyeron la violencia en la Provincia de Santa Fe”.
Para el referente socialista, es de vital importancia que se genere una articulación entre el Estado nacional, provincial y municipal, apoyado también en la justicia federal y provincial para combatir la economía del delito donde se encuentran involucrados diferentes actores. «Esto es un abordaje complejo. No se resuelve el problema con slogans, se resuelve con política pero articulando entre todos», dijo y agregó que “no hay que intentar sacar tajada, como vengo escuchando en este proceso electoral, echando la culpa a la anterior gestión cuando hace dos años que están en el gobierno. Deberían convocar a todos para abordar este tema”.
Quien fuera gobernador durante el período 2011-2015 expresó que se debe dejar de lado la famosa grieta que aqueja al país desde hace años y defender los intereses de la Provincia. “No escucho propuestas que tengan que ver con defender a Santa Fe o tener proyectos para el país. Los santafesinos queremos salir de la grieta y con Clara García como precandidata a senadora y Mónica Fein como precandidata a diputada, buscamos defender a nuestra provincia frente a la falta de federalismo», sentenció Bonfatti.
Bonfatti en este punto hizo hincapié en la deuda que Nación mantiene con la provincia (por la detracción del 15% en coparticipación durante el gobierno kirchnerista) “que hoy llega a los 200 mil millones de pesos. Esto significa 50 mil viviendas”. También resaltó otros temas como la hidrovía y la exportación de carnes: “Es necesario llevar al Congreso Nacional una voz. Nadie levanta la mano más de lo que le indique el presidente de turno. No hay quien defienda a la Provincia: en 1995, el Fondo de Conurbano bonaerense era de 650 millones de pesos. A Santa Fe le correspondía 30 millones: Hoy, para los santafesinos sigue ese monto. Buenos Aires pasó a $78 mil millones: ¿quién defiende esto ante Nación?” se preguntó.
Durante la recorrida que realizó durante la campaña en diferentes puntos de la provincia, Bonfatti vio cómo el gobierno de Perotti “dejó de lado muchas cosas que todos valoraban: la ministra de salud que no recorre los hospitales ni las regiones, los directores de escuela que no conocen al delegado regional y que deben tomar medidas por sí mismos. No hay más Plan Abre, ni Vuelvo a Estudiar, ni Ingenia, ni Nueva Oportunidad, ni Energías Renovables. Hay una ley que establece que el 0,16% del Presupuesto debe ir a Ciencia y Tecnología: $8 mil millones. Pero no digitado, debe haber un acuerdo con el sector científico y tecnológico, con los representantes de los empresarios. No está cumpliendo con la ley. No veo una provincia con planes. El gobernador Perotti lo único que hace es criticar para atrás. Lleva dos años gobernando, queremos escuchar qué plan tiene”
Bonfatti, quien estuvo acompañado en todo momento por Rubén Galassi, otra de las máximas referencia del partido, puso el eje además en que “recorriendo la provincia” vislumbró una “enorme cantidad de jóvenes que se han sumado a la propuesta del Frente. Y esto nos pone contentos”. Bonfatti sigue “militando”. Acompañando y destacando las figuras de Fein y García en toda la provincia: “defiendo los valores que dieron origen al Frente. Pusimos un enorme esfuerzo y demostramos que se puede cambiar radicalmente la Provincia de Santa Fe con propuestas para cada área. Están los hospitales, las 245 escuelas secundarias nuevas, los 33 establecimientos terciarios, las rutas, los acueductos, todo lo que hicimos en Cultura, los cambios en la Justicia, en los que avanzamos en la Policía”
La pandemia “ha golpeado al mundo entero. Ha repercutido directamente en sectores como el comercio, el turismo, la gastronomía. “Hay que estar acompañando desde el Estado con respuestas claras” destacó.
Diario CASTELLANOS solicitó al dirigente una evaluación, como profesional de la salud, de la gestión de la pandemia a nivel nacional y provincial: “encerrarnos cuando no correspondía, centrar todo en tema médico, epidemiológico cuando esto más que una pandemia es una sindemia porque tiene que ver con la psicología de los niños, de los adultos, tiene que ver con el hábitat, la economía y el medioambiente. Se tendría que haber convocado a una mesa multidisciplinaria, que plantee alternativas no sólo desde lo epidemiológico. Y otro tema el fracaso total de los tiempos de vacunación. En Chile se vacunó el 87% con la segunda dosis, y van con la tercera. Aquí llegamos apenas al 40%”, completó Bonfatti.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46. Cómo votó cada bloque
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.