
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Este miércoles el prestigioso restaurante ofrece un menú imperdible. No te quedes sin tu plato.
Política01 de septiembre de 2021
Redacción web
El reconocido Restaurante El Cascote te deleita con un menú imperdible para este miércoles: ñoquis rellenos de jamón y mozzarella.
Para no perderte este plato exquisito podés pedirlo mediante delivery o retirarlo en el lugar. Comunicate vía WhatsApp al 3492-682931 o acercate hasta Necochea 222.
La palabra ñoqui deriva de gnocchi, su nombre en italiano, plural de gnocco, cuyo significado es bollo o grumo y así se designa a unas bolitas de masa que se preparaban desde la antigüedad con harina y agua solamente, donde la papa en esa época no se conocía en el viejo continente.
Una de las leyendas cuenta que la hambruna provocada en el año 1690 por una mala cosecha de trigo en un pueblito del Piamonte, en Italia, inspiró a un ama de casa a hervir papas, que mezcló con harina y otros ingredientes, y dio origen a la receta de lo que hoy conocemos como ñoquis de papa.
Con este nuevo plato lograron combatir el hambre. Los pobladores comenzaron a reunirse cada 29 de junio, en las fiestas de San Pedro y San Pablo, a comer “los ñoquis del 29” en la plaza principal y agradecer la cosecha de papa. Las monedas que recaudaban las repartían entre las parejas que habían elegido ese día para casarse. También comían ñoquis el día 29 del resto de los meses, pero cada familia en su casa, y las monedas que ponían debajo del plato se ahorraban para comprar las papas y la harina del siguiente festejo.
Otras de las historias, más antigua, nos relata que en el siglo III, Pantaleón de Nicomedia, un joven médico y filósofo cristiano practicaba milagrosas curaciones en la región de Véneto, en el noreste de Italia. En su trayecto, un día le pidió pan a una familia de campesinos y estos lo invitaron a compartir su humilde mesa comiendo unos bollitos preparados de masa y agua con una salsa de tomates. Como agradecimiento a sus anfitriones, Pantaleón les prometió tiempos de buena cosecha y, al partir, debajo de su plato los labradores encontraron que el peregrino los había recompensado con unas cuantas monedas de oro. Al parecer, la profecía se cumplió, y muchos italianos mantuvieron la y ponían dinero debajo del plato como símbolo de buenos deseos.
ÑOQUIS o GNOCCHI, con salsa o solos, con queso o sin él, rellenos o de la forma y color que más te guste pero lo que podemos decir es que este plato es popular y un clásico de la cocina italiana y porque no decir clásico de la cocina Piamontesa.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.