REC-Rafaela-edit

Hoy se celebra el Día del Peluquero en Argentina

En nuestro país surgió 600 años después que en el resto del mundo.   

Especiales25 de agosto de 2021RedacciónRedacción
Hoy se celebra el Día del Peluquero en Argentina

Este 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero en la Argentina y en todo el mundo. Y es exactamente en la fecha en que se conmemora la santificación de Luis IX de Francia (en el año 1270), quien tuvo bastante que ver en la celebración. 
La referencia a Luis IX no es casual, ya que fue este rey quien había designado a su peluquero como "hombre libre". Al hacerlo, elevó su jerarquía social, que por esas épocas se separaba en rangos muy marcados, dejando de lado su estatus de hasta entonces plebeyo como el resto de los peluqueros.
Antiguamente, el oficio de peluquero era ejercido sólo para la nobleza que en el siglo XIII utilizaba en Europa, sobre todo en Francia, grandes pelucas. En esa época el peluquero era varón y se encargaba de mantener las pelucas, no el cabello natural.
En Argentina se celebró por primera vez el Día del Peluquero en 1877, cuando en el teatro Coliseo, ante una concurrida asistencia, se creó la "Sociedad de Barberos y Peluqueros".
Varios años más tarde, en 1940, durante el Congreso Nacional de Peluqueros realizado en la ciudad de Pergamino, se designó oficialmente al 25 de agosto como el Día del Peluquero.

Primeras apariciones

El 25 de agosto, fecha en que los documentos comienzan a mencionar a los peluqueros, aunque se puede considerar a los barberos, fabricantes de pelucas y tensor romano en la Edad Media, situados en Occidente, ya se los percibía.
Ellos eran quienes cuidaban el cabello, en una época en la que se cobraba dependiendo de la conformación de la cabeza y de acuerdo al rostro de las personas. Además, también afeitaban, teñían el cabello y se dedicaban al cuidado de las uñas. Hay que tener en cuenta que, en ese tiempo, los tensores encargados del oficio, eran esclavos de magnates romanos.
Posteriormente, la historia del peluquero en Occidente fue evolucionando y relacionándose con características prácticamente universales.
Durante el reinado de Luis XIV, como en anteriores reinados, los peluqueros debían conformarse con cortar el cabello a la gente del pueblo. Fue así que aparecieron los peluqueros de señoras.
En este sentido, se debe mencionar que en 1605 se prohibía a los hombres arreglar el cabello a las mujeres y condenaba a las mujeres que quebrantaran esta prohibición.
Sin embargo, antes del reinado de Luis XIV, hubo peluqueros, con fama de artistas, a los que acudían damas para hacerse peinar.
En la rama masculina se distinguían los peluqueros: Algunos como tensores y otros como barberos cirujanos, ejerciendo estos últimos a la par de su oficio la cirugía menor, ya sea aplicando sanguijuelas o extrayendo muelas.

Constitución del gremio en Francia

Es en el siglo XVII que se marca un nuevo rumbo para los peluqueros, por razones estéticas como así también por cuestiones higiénicas.
A partir del considerable incremento de la sociedad se constituye el gremio de peluqueros. Mediante una ley establecida en 1649, se establece una corporación de barberos, bañistas y peluqueros de París, separándose del gremio de barberos cirujanos.
Finalmente, es el 25 de agosto fecha en que se ha universalizado la profesión.

Te puede interesar
lacteos

Se celebra el "Día del Trabajador de la Industria Láctea"

Marcelo Calamante
Especiales10 de septiembre de 2024

La fecha se eligió dado que un día como hoy del año 1944, un grupo de empleados de la ciudad de Buenos Aires creó el Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Lechera (SATIL) para defender sus derechos, y designó una comisión provisoria que encabezó Fidel del Valle Reynoso.

Lo más visto
chicas

Charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad24 de abril de 2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), se realizó una charla sobre la gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y cómo trabajar en armonía, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.

CLE_434

Se inauguró la 49a edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad25 de abril de 2025

El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores. Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que nos acerca cada vez más al aniversario 50.

guada

Guadalupe Albornoz: de Rosario Central a Atlético de Rafaela

Deportes25 de abril de 2025

El fútbol femenino de Atlético de Rafaela se pondrá en marcha este fin de semana, en lo que será el inicio de la Primera B de la Asociación del Fútbol Argentino, donde el «Celeste» participará por segundo año consecutivo. El estreno será el día sábado 26 de abril, visitando a Deportivo Morón.