
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Fue en un encuentro mantenido en el Hospital Doctor “Jaime Ferré”, donde se evaluaron datos concretos a fin de llevar adelante un proceso de diseño de programas, proyectos y presupuestos de salud pública con la mirada puesta en la convivencia de la pandemia con otras patologías.
Política22 de julio de 2021En el Aula Magna del Hospital “Doctor Jaime Ferré”, se desarrolló una reunión con el objetivo de analizar el camino recorrido desde la llegada de la pandemia y cómo se planificará la salud pública ante los cambios que nos ha dejado la misma.
El intendente Luis Castellano; los médicos Diego Lanzotti, Emilio Scarinci, Martín Racca; la médica Sandra Cappello; el bioingeniero Emilio Moscardo; la directora regional de Salud, Eter Senn; la presidenta de la Comisión Ejecutiva del SAMCo, Melina Engler; y la secretaria de Desarrollo Humano del Municipio, Myriam Villafañe, evaluaron indicadores sanitarios para el diseño de programas, proyectos y presupuestos pensados para una instancia de pos pandemia.
Se abordaron asuntos vinculados a secuelas que quedan en personas que cursaron la enfermedad y el abordaje que se dará de atención primaria de la salud para estos casos.
Asimismo, se presentaron datos al intendente Castellano, para ser tenidos en cuenta al momento de diseñar el presupuesto de salud municipal 20203, que será elevado al Concejo en el mes de septiembre.
Análisis
Diego Lanzotti explicó: “Hicimos un recuento de toda la actividad en el primer y segundo pico de COVID-19 hasta la fecha, con estadísticas y datos precisos, relevando la utilización de recursos físicos, biotecnológicos y humanos. Se hizo un planteo epidemiológico de cómo sigue la pandemia”.
“Fue muy provechoso el encuentro ya que pudimos plantear la visión de cómo estamos trabajando, qué pensamos de este momento y qué tenemos que diseñar junto con el intendente respecto al futuro”.
“Todos estamos convencidos que el diseño del sistema de salud tiene que ser distinto, que tenemos que continuar trabajar en coordinación con la comunidad para el desarrollo de un sistema sanitario que cumpla con las necesidades y llegue a todos. Empezamos este camino”; aseguró Lanzotti.
Por su parte, Emilio Scarinci sostuvo que “es un proceso de análisis e información sobre este periodo de un año y medio que llevamos trabajando sobre la pandemia; y analizando las modificaciones del sistema de salud en todos sus ámbitos, pensando a futuro las necesidades para poder seguir fortaleciendo el sistema de salud. Y para ello, la conformación de un equipo de trabajo resulta fundamental, ya que hay frentes que ir ocupando”.
Desafío
Martín Racca se refirió a la necesidad de planificar: “Estuvimos reunidos con el equipo que conforma la salud hospitalaria y de la ciudad, haciendo un balance sobre dónde estamos parados actualmente. Hoy los casos nos permiten hacer este tipo de evaluaciones. Hasta semanas atrás era imposible tener este tiempo y espacio porque estábamos abocados a la atención”.
Además, añadió que “este tipo de reuniones permite ampliar la mirada de otras áreas. El desafío es este: construir una salud comunitaria para Rafaela, y sobre todo, planificarla”.
Finalmente, Myriam Villafañe indicó: “Nos encontramos con el equipo de salud, tanto a nivel local como provincial; un equipo que viene trabajando desde los comienzos de la pandemia y que ha estado en los momentos de crisis. Hoy planificando hacia el futuro”.
“Creemos firmemente que hemos llegado a un nivel de atención y de prestación para los rafaelinos y rafaelinas; creemos que todo se puede mejorar más, sobre todo, empezar a pensar en todas las otras patologías no COVID-19, en diseñar una política pública de salud acorde a la situación y realidad social que hoy vivimos”.
“Nos reunimos con el intendente porque creemos que el equipo de salud está en condiciones de asesorarlo y ayudar a crear una política pública acorde y real. Es el punto de partida”; concluyó.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.