REC-Rafaela-edit

Cepo a las exportaciones de carne: la dirigencia rural le advierte al Gobierno que se agotan los plazos

La mesa de enlace asegura que la falta de respuestas oficiales podría derivar en una medida de fuerza.

22 de julio de 2021RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2021-07-22 at 16.42.06

Los máximos referentes de las cuatro entidades rurales que conforman la mesa de enlace nacional le advirtieron al Gobierno nacional que el límite para que se revea el cepo a las exportaciones de carne se agota y que la medida de fuerza está cada vez más cerca.
El pronunciamiento fue realizado por los titulares de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni; de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Jorge Chemes, y el vicepresidente de Coninagro, en ejercicio de la presidencia, Elbio Laucirica, durante una webinar organizada por el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (Cipag).
“La flexibilización del cepo a la carne no resuelve el problema. Seguimos esperando las respuestas del Gobierno, pero todo tiene un límite”, admitió Achetoni, quien adelantó que si no hay respuestas en un tiempo prudencial la protesta será la postura que adoptará el sector.
Posición
Molestos por la decisión del Gobierno nacional de no negociar el tema de la carne con los productores y sí hacerlo con la industria frigorífica, los dirigentes rurales aseguran que siempre con esos acuerdos se termina perjudicando al ganadero. “De nada nos sirve que los frigoríficos acuerden flexibilizar la medida con el Gobierno, si luego van a ser ellos los encargados de trasladarle (los frigoríficos) a los productores la baja de precios”, indicó Chemes.
Laucirica, por su parte, adelantó que el ministerio de Desarrollo Productivo trabaja sobre un paquete de medidas para flexibilizar el cepo, cuyo anuncio sería inminente.
“Mantenemos la instancia de diálogo abierta porque estamos esperando la reacción del Gobierno respecto al tema de la carne”, sostuvo Pino. Aunque reconoció el malestar entre los ganaderos por las consecuencias de las medidas adoptadas.
Además de la flexibilización al cepo, que según trascendió podría incluir la posibilidad de exportar cortes de vaca a China y abastecer el mercado kosher (Israel y Estados Unidos), el Gobierno aún le debe a las entidades la presentación del plan ganadero para estimular a la producción.
De cara a las próximas elecciones legislativas, en las cuales por ejemplo el actual presidente de Coninagro Carlos Iannizzotto será candidato por Mendoza, la dirigencia rural es consciente de la necesidad de contar con representantes en el Congreso.
“Desde afuera, protestando y tirando piedras no vamos a mejorar nada. Debemos generar poder político para cumplir con las necesidades del sector”, aseguró Chemes.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.

mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.