REC-Rafaela-edit

“Pase sanitario”: una medida en aumento para frenar casos

Consiste en un documento, que puede ser exhibido desde el teléfono celular, con un código QR o impreso, y certifica que el portador se encuentra completamente inmunizado con una de las vacunas aprobadas en la UE, que dio negativo en un examen reciente o ya goza de inmunidad por haber superado la infección.

21 de julio de 2021RedacciónRedacción
“Pase sanitario”: una medida en aumento para frenar casos

Luego que la política de “pasaporte sanitario” de Francia consiguiera que más de dos millones de personas se inscribieran para vacunarse en solo un par de días, el Gobierno de Reino Unido anunció este martes una medida parecida para lugares concurridos como clubes nocturnos y en Italia crece el debate y una iniciativa similar es inminente.
Aunque son distintos los países europeos que impulsan este tipo de medidas, los objetivos son los mismos: mitigar el crecimiento de casos de Coronavirus y las hospitalizaciones vinculadas a la transmisión comunitaria de la variante Delta y, al mismo tiempo, incentivar a aquellos que hasta el momento no se inmunizaron a que cambien su postura.
Esto último lo diferencia de iniciativas generales impuestas anteriormente durante la pandemia, ya que ahora se busca alcanzar a un nuevo y muy específico segmento de la población: los no inoculados.
“Esta vez se quedan en casa ustedes, no nosotros”, es la frase que más resonó del discurso del presidente francés Emmanuel Macron pronunciado la semana pasada y que logró una inscripción masiva de ciudadanos para vacunarse en medio del alerta en el país por una cuarta ola de contagios.
Más de dos millones de personas se registraron para poner el brazo, tras el anuncio que se exigirá un certificado de inmunización o una prueba negativa para acceder a bares, restaurantes o cines, o viajar en trenes y aviones.
Las nuevas medidas que propone el Gobierno francés van de la mano con un objetivo compartido por varios países europeos frente al aumento de la variante Delta, detectada por primera vez en la India, que es relanzar la vacunación masiva y evitar la vuelta a las medidas de confinamiento o de toque de queda, que podrían ralentizar la recuperación económica.
Fuera de Europa, China lanzó en marzo su pasaporte sanitario digital para reactivar viajes internacionales, mientras que Israel, uno de los países que más rápido avanzó en su campaña de inmunización, también expidió un “pase verde” que permitió a los vacunados ingresar a determinados lugares, como restaurantes y gimnasios.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.