
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
La Municipalidad de Rafaela lleva adelante diversas acciones vinculadas con el cuidado de los árboles en el espacio público. Estas tareas que se realizan anualmente incluyen forestación y reforestación en diferentes sectores de la ciudad y también mantenimiento cuando por diversas circunstancias las especies lo requieren.
Política19 de julio de 2021En el transcurso del 2021 se plantarán 2500 ejemplares en total. De esa cantidad, 500 pertenecen a los pedidos de la iniciativa “Quiero un árbol en mi vereda” y otros a solicitudes de ejemplares de instituciones y clubes de la ciudad, en el marco de las iniciativas “Instituciones Verdes” y “Mi club más verde”.
Las demás plantaciones se realizarán en torno a pedidos relacionados con la extracción y reposición. Para ello, profesionales del área Verde Urbano ya analizaron la factibilidad de los pedidos y lugares especificados para plantar el árbol; en función del ancho de la vereda y los servicios aéreos y subterráneos.
Esta semana se trabajará en los barrios Barranquitas, 30 de Octubre, San José, 9 de Julio, Güemes y Martín Fierro. Cabe destacar que las plantaciones se hacen por especie, por esto cada barrio se visitará varias veces hasta completar la planificación de este año.
Acciones que se llevarán adelante
La forestación consiste en poblar un terreno con plantas forestales, es decir, colocar un ejemplar en un lugar nuevo. Se plantarán árboles de una misma especie en distintos sectores de la ciudad para luego accionar de la misma manera hasta el mes de octubre; por eso, se trabajará en varias oportunidades en un mismo barrio.
La selección de especies que conforman el arbolado urbano se determina con los profesionales del área de Verde Urbano del municipio según las características del territorio local y las especies aptas.
Se prioriza la elección de especies nativas, la adaptación al medio de los ejemplares, menor incidencia de plagas, resistencia a la sequía y conformación de copa apta para arbolado de alineación.
La ciudad de Rafaela asumió el compromiso de llegar a plantar 5000 árboles en el período de 1 año en la campaña nacional “1 Millón de árboles” y continúa llevando adelante acciones para lograr ese objetivo.
Cuidados de los nuevos árboles
El municipio impulsa a los vecinos y vecinas a que se sumen con el cuidado de las nuevas especies.
Se invita a la comunidad a regarlos -ya que necesitan 40 litros de agua por semana-, controlarlos de hormigas y plagas y verificar que el tutor esté correctamente atado al ejemplar.
Con la plantación de cada ejemplar las promotoras ambientales visitan los hogares frente a los cuales está el árbol y dejan estos mensajes y la explicación de cuidados.
Al respecto María Paz Caruso, secretaria de Ambiente y Movilidad, expresó: “Comunicamos las forestaciones puerta a puerta para poder reforzar el cuidado, más allá de aumentar el número de árboles plantados también queremos el éxito en el crecimiento de los mismos. Junto con el Área de Vecinales hacemos llegar a cada comisión el detalle de la forestación de su barrio”.
Desde la Municipalidad de Rafaela se continúa trabajando con políticas públicas ambientales sobre el arbolado urbano.
Se espera que cada ciudadano, ciudadana, escuela, club de barrio, institución o empresa se comprometa con el arbolado y se solidarice con esta cruzada que nos involucra a todos y todas.
Por último, se intenta concientizar a la población sobre la crisis socioambiental que enfrentamos y la importancia de los árboles.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".