REC-Rafaela-edit

Cuba no es prioridad para Biden y, ni en EE.UU., ni en la isla se ilusionan con cambios

El Presidente de Estados Unidos hizo campaña con la promesa de promover "una nueva política" hacia la isla, pero a seis meses de haber asumido no cambió ni una coma de las sanciones y restricciones impuestas por Donald Trump.

17 de julio de 2021Redacción webRedacción web
PAGINA 18 ARRIBA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo campaña con la promesa de promover "una nueva política hacia Cuba", pero a seis meses de haber asumido no cambió ni una coma de las sanciones y restricciones impuestas por Donald Trump y su Gobierno ha dejado claro que, aunque el tema está "en revisión", no es una prioridad.
Las protestas de esta semana en Cuba revitalizaron los reclamos en la región y el mundo para que Estados Unidos ponga fin a seis décadas de embargo comercial contra la isla, pero las señales que ha emitido Biden no parecen indicar que ningún cambio significativo esté en sus planes.
"Biden no es Barack Obama en la política hacia Cuba... el momento político cambió de forma importante, se cerró mucho el espacio político porque el Gobierno cubano no ha respondido de ninguna forma y, de hecho, la opresión en contra de los cubanos es peor aún hoy de lo que tal vez fue durante la administración (de George) Bush", afirmó en abril Juan González, el principal asesor de la Casa Blanca para la región, en una entrevista con la cadena CNN, reforzando la idea de varios funcionarios estadounidenses de que fue el Gobierno cubano el que "perdió" la oportunidad de abrirse en 2015 y 2016, y no Trump quien dinamitó el proceso desde 2017, como interpretan las autoridades de la isla.
Esta semana, la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, aseguró que están "analizando de cerca" cómo pueden "ayudar de manera humanitaria" a los cubanos, y luego el propio Biden se dijo "dispuesto a donar cantidades significativas de vacunas", pero puso como condición que las administrara "una organización internacional", un requisito que no impuso en ninguna de las donaciones de dosis que hizo hasta ahora.
La respuesta llegó rápido y de parte de su par cubano, Miguel Díaz-Canel, quien volvió a pedirle lo mismo que le viene pidiendo hace seis meses: dar marcha atrás con las sanciones de Trump y terminar con el embargo.
Pero aún si el tema volvió a estar en el centro de la agenda política de ambos países y la región, ni en La Habana ni en Washington creen que haya grandes cambios en el horizonte y mucho menos alguna posibilidad de volver a uno de los puntos centrales del legado de Obama: el acercamiento a Cuba y el inicio de una normalización de las relaciones bilaterales, que quedó en los hechos trunca con la política de su sucesor en la Casa Blanca.

Lo más visto
perfil

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.