
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela, como desde hace 4 años, continúa destacando las buenas prácticas ambientales que realizan los/as vecinos/as de la ciudad. En esta oportunidad a Gonzalo “Lalo” Pautasso, un joven interesado en bioconstrucción, permacultura, agroecología y biología.
Política16 de julio de 2021
Redacción web
Gonzalo “Lalo” Pautasso tiene 29 años, es rafaelino, huertero y autodidacta. Hace un año y medio comenzó su emprendimiento motivado por sus ganas de hacer algo que se adecue a lo que él es y a lo que quiere ver en el mundo.
En enero del 2020 llegó a este tipo de práctica luego de una exhaustiva y profunda búsqueda sobre qué trabajo realizar en la ciudad y qué aportarle a la comunidad; además de su necesidad de ingreso que le permitiera estabilizarse económicamente.
Hace aproximadamente 7 años comenzó a experimentar en su primera huerta. Fue entonces que descubrió un mundo que le interesaba y comenzó a investigar y aprender mucho. “Siempre fui un amante de los paisajes y del aprecio por la naturaleza y las distintas formas de vida con las que convivimos en este hermoso planeta llamado Tierra”; relató.
“Polen – Huertas a Domicilio” es una práctica relacionada con la producción de alimentos frescos y sanos, que acompañan la toma de conciencia para cuidar el planeta, el fomento de prácticas amigables con el medio ambiente y el cuidado de la salud.
Gonzalo contó que, si bien al emprendimiento lo lleva adelante solo, “hay muchas personas que directa o indirectamente influyen positivamente en el proyecto”. Además, dijo que “los amigos que bancan el emprendimiento, la familia que me escucha y me apoya, mi hermano que me ha aconsejado mucho y que me está ayudando con el diseño, mi novia que siempre me bancó y está en las buenas y en las malas, las personas que me motivan y valoran lo que hago”.
“También me he encontrado con más personas que ya tienen empresas o emprendimientos y me aconsejaron y guiaron, así como también hubo momentos en donde tuve que tomar decisiones e innovarme solo; siempre para adelante”; agregó.
Mencionó que esta práctica le abrió las puertas de otros espacios en los que trabajó, como el proyecto de huerta agroecológica de la Municipalidad de Rafaela en el DIAT, el taller de huerta en el jardín del barrio Zaspe y el taller de huerta en el espacio Casa Luna.
Estos trabajos le dieron el beneficio de hacer lo que le gusta y ayudar a otras personas para que se animen a vivir la experiencia de cultivar verduras en su casa. “Es un arte ancestral que conecta con la naturaleza, nos hace entenderla y que la valoremos cada día más, como lo hacían y hacen los antepasados indígenas de nuestro territorio”.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela promueve a través de este espacio las acciones sustentables de los ciudadanos y las ciudadanas, con el objetivo de fomentar acciones o emprendimientos comprometidos con el entorno.
Esta iniciativa, se lleva adelante desde hace 4 años, intentando generar conciencia y compromiso ciudadano. Quienes deseen participar, pueden contactarse en redes sociales @idsrafaela, por mail: [email protected] o por teléfono al (03492) 504579.
Para más información sobre el emprendimiento de Gonzalo pueden comunicarse al (03492) 15567019 o por la red social Instagram: @polen.huertas.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

El Lobo iniciará una seguidilla de tres encuentros consecutivos en su estadio frente a Atlético San Jorge.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

Desde sus inicios como una fiesta vinculada a Pentecostés a ser un “competidor” directo de la celebración pagana de Samáin o Halloween.
