
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
El dispositivo ya lleva cerca de 1.300 trámites, desde que volvió a funcionar, el pasado lunes 5 de julio. Los turnos ya están todos dados y los vecinos arrasan con todo tipo de operaciones: “la gente toma Rafaela en Acción ya como propio”, sostuvo su coordinadora.
Política15 de julio de 2021Desde hace un tiempo, venimos marcando que el programa Rafaela en Acción redobla la apuesta y día a día, suma más y más trámites. Este espacio mostró, desde el minuto uno, una pertenencia enorme al barrio, donde se potenció la importancia de la cercanía y el valor para poder hacer un trámite de documento, licencia de conducir, bajar la aplicación de Billetera Santa Fe para tener el 30 por ciento de descuento en compras, castrar a su mascota o preguntar cómo se tramita la extracción de un árbol, entre otras tareas.
En diálogo con Diario CASTELLANOS, la coordinadora de Gestión Territorial y Transporte, Mónica Andreo, destacó que “estamos transitando la segunda semana de la primera estación de Rafaela en Acción 2021, tomando como epicentro la Plaza Italia y trabajando mucho con todo lo que tiene que ver con el sector norte de la ciudad. Nos hemos encontrado con un público que toma Rafaela en Acción ya como propio y que hace uso de estos espacios tramitando algunos servicios o realizando algunos trámites que otorga la Municipalidad como consultando por programas locales, provinciales como los nacionales y hemos tenido una aceptación importante y a la vez estamos un poco sorprendidos”, sostuvo la funcionaria municipal al respecto.
La primera semana el dispositivo se acercó a las mil gestiones realizadas, mientras que ya hay casi 300 más en lo que va de esta semana. “Es lo que esperábamos y uno se fue encontrando en medio de esta pandemia, con muchas gestiones que se fueron dejando de lado o en un segundo plano, como la actualización del DNI, el cambio de domicilio o bien poder tramitar las licencias de conducir amén de las prórrogas que fueron saliendo en todo este tiempo. Todos estos son trámites que la gente realiza a la plaza”, destacó Andreo al respecto. Cabe mencionar que, con semejantes cifras, estamos hablando de más de 160 trámites diarios que otorga el dispositivo, si se tiene en cuenta que se llevan a cabo 8 días hábiles de tareas, sin contar la de este jueves.
Más equipamiento
Vale mencionar que se incorporó una unidad móvil, donde se tramite la SUBE, el Boleto Educativo, Billetera Santa Fe y termina siendo un espacio con un interesante número de gestiones realizadas. Además, está la casilla de desarrollo humano, que es donde se pueden vincular los diferentes trámites con Anses, PAMI o bien la Tarjeta Única: “todos los trámites tienen un volumen de gestiones realizadas”, dijo la funcionaria al respecto y añadió que “Rafaela en Acción es la Municipalidad y el Estado cerca tuyo y en tu barrio. Y esto de acercarse a la Municipalidad para hacer las gestiones lleva su tiempo y tenerlos en la plaza de tu barrio hace más corto el traslado, y hasta los mismos turnos son más rápido, en comparación con las entidades. Rafaela en Acción se extrañó por eso, porque está cerca, porque es fácil, porque es rápido y porque se está ahí”, finalizó Andreo.
Es importante destacar que además de tramitar el DNI, se pueden pagar tributos municipales, provinciales y nacionales, reimprimir boletas, recibir asesoramiento sobre temas de discapacidad, asistencia social, Tarjeta Única Ciudadana.
Por otro lado, en la unidad que se encuentra estacionada, se puede tramitar el Boleto Educativo Gratuito, la SUBE, recibir ayuda para descargar la Billetera Santa Fe para acceder a todos sus descuentos en comercios locales, conocer la cartelera digital de búsquedas laborales, armar el currículum vitae y obtener información sobre las capacitaciones de empleo que brinda la Municipalidad.
Cabe destacar que Rafaela en Acción se lanzó en mayo de 2018 como un programa transversal para descentralizar el Estado local y llevarlo a los barrios. Durante el 2019, el programa batió récord de asistentes debido a la atención inmediata, rapidez y cercanía con el vecino.
A lo largo de los dos años se realizaron 65.532 gestiones en las diferentes casillas municipales, consolidándose como una política pública que va al encuentro con la gente.
Es decir que, durante el 2018 y 2019 se realizaron más de 65 mil gestiones: “Los asistentes se acercaron debido a la atención inmediata, la rapidez y cercanía. El 2020 fue un año difícil y nos obligó a suspender el recorrido cuando ya se habían llevado a cabo más de 1.700 gestiones. En este tiempo que nos atravesó la pandemia aprendimos algo muy importante: No hay nada como el encuentro cara a cara. Eso es Rafaela en Acción, calidad y calidez humana. Gracias al operativo de vacunación histórico que se está desarrollando y a todos los cuidados, podemos estar un poco más cerca. Volvemos renovados, ocupando y revalorizando los espacios públicos que tanto nos gustan a los rafaelinos y rafaelinas”.
En el 2020 el dispositivo móvil estuvo en funcionamiento unas semanas pero debió suspenderse por el Covid-19.
La próxima estación será la Plaza de la Bandera (Martín Oliber y Miguel de Azcuénaga), donde Rafaela en Acción permanecerá desde el lunes 19 al viernes 30 de julio.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".