
Un concejal electo de La Libertad Avanza fue detenido por dispararle a su pareja
Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.



El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Seguridad, puso en marcha hoy un ciclo de capacitación y sensibilización de jefes policiales, en conjunto con la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).
La primera de las tres jornadas abordó el tema Holocausto (Shoa) a cargo del especialista Gabriel Anmuth y fue impartida de manera virtual a un conjunto de 30 oficiales, jefes o subjefes de Unidades Regionales, de la Policía de Seguridad Vial, Bomberos Zapadores, Guardia Rural Los Pumas, Policía de Acción Táctica y Policía Comunitaria.
“Las formas de la ideología del odio y el antisemitismo, mutan. Las grandes crisis sociales generan terreno fértil para la normalización de formas de discriminación, recubiertas de teorías del complot que son una instancia necesaria del paso a la acción directa de los violentos”, señaló el coordinador de estas actividades didácticas, el subsecretario de Seguridad Preventiva, Diego Llumá.
Las instancias siguientes estarán a cargo del juez Franco Fiumara (Aplicación de la ley antidiscriminatoria en la Argentina, el 21 de julio) y de Marisa Braylan (Antisemitismo, 28 de julio).
El curso se propone poner de relieve el valor de los Derechos Humanos erradicando el antisemitismo, la discriminación y la persecución de colectivos vulnerables.
Para ello, estas capacitaciones acerca de la problemática del antisemitismo, la Shoá, Holocausto, y sobre la aplicación de la Ley Antidiscriminatoria, se plantean como un refuerzo de los principios de legalidad.
“Las prácticas discriminatorias en nuestro país no son un hecho reciente, han ido de la mano del desarrollo de nuestra historia nacional y han moldeado nuestra cultura, nuestra educación, nuestros modos de relacionarnos y nuestras instituciones públicas” señaló la DAIA en una comunicación oficial.
“Una sociedad que excluye y niega el acceso de oportunidades a ciertos sectores a causa de prejuicios y estereotipos, cuenta con una baja calidad democrática” señaló la entidad comunitaria.
Los objetivos desde la perspectiva de afianzamiento de estrategias de seguridad es concientizar y sensibilizar sobre la ideología nazi, promover conductas y valores humanistas, democráticos que visibilicen la diversidad y la otredad construyendo convivencia en paz y armonía”, señalaron los dirigentes de la DAIA de Rosario y Santa Fe.

Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.


Uno de los involucrados, identificado como Brian R. uno de ellos, sufrió un corte detrás de una de sus orejas; el restante, Fausto S. G. (doble apellido) terminó con un herida en la cabeza. Gran cantidad de móviles policiales se hicieron presentes en el lugar y también ambulancias del Servicio de Emergencias 107. La szona de Av. Mitre entre Tucumán y José Ingenieros estuvo convulsionada por un par de horas hasta que todo volvió a la normalidad.

Los abogados del gobernador Maximiliano Pullaro solicitaron que el exministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, sea condenado a 10 años de prisión en el marco de la causa por el presunto espionaje ilegal a funcionarios y dirigentes políticos.

Al sujeto, de 44 años, la fiscal Favia Burella y la representante de la parte querellante, Paola Pradolini, habían acusado de hechos de Abusos sexuales con acceso carnal y abusos sexuales agravados, hechos perpetrados al menos desde 2011 hasta el 2022 contra su expareja y la hija de ésta; de las hijas de otra expareja; y de su propia hija biológica.

Ocurrió en la esquina de calles Domingo Silva y España poco antes de las 17.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

La veda electoral por las elecciones legislativas nacionales comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.

La apuesta por “renovar” al peronismo santafesino con una figura joven y de discurso progresista no dio resultado. Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria, obtuvo 467.397 votos en la provincia y quedó muy por debajo de los registros históricos del peronismo en Santa Fe. Ni el respaldo de Agustín Rossi ni la alianza con sectores de izquierda urbana alcanzaron para evitar una nueva caída del espacio.