
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
A través del trabajo coordinado con el Ministerio de Cultura buscamos promocionar y fortalecer la forma cooperativa en el sector.
07 de julio de 2021El presidente del INAES y la secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura, Lucrecia Cardoso firmaron el convenio en un acto realizado en el Centro Cultural Kirchner del que participaron además, distintos exponentes dedicados a la producción artística y cultural mediante herramientas asociativas. El encuentro contó con la presencia de la jefa de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Cultural, Bárbara Maier; la vocal por el Estado en el Directorio del INAES, Zaida Chmaruk; el jefe de Gabinete del Instituto, Jonathan Thea; el asesor Federico Vitale; junto a directores y coordinadores de los organismos y más de 40 cooperativas y asociaciones de las industrias culturales de todo el país.
A través de este convenio, los organismos podrán articular la gestión de programas, proyectos, actividades y acciones tendientes a la promoción, seguimiento y fortalecimiento de colectivos culturales independientes y autogestivos de la economía social. Asimismo, se busca impulsar la acción cooperativa en el marco de las industrias culturales a través de instrumentos normativos.
“Hay un tesoro que algunos van descubriendo, que resuelve muchos problemas y que la industria del arte ha encontrado, pero todavía no es tan usado como debería -expresó Roig- y tenemos grandes esperanzas en seguir abriendo oídos, ojos e imaginarios a la vida cooperativa”. “¿Por qué decimos que es un tesoro? Porque en contraste a la sociedad anónima que despersonaliza la producción, el asociativismo reconoce que es muy difícil crear sin personas. Por eso creemos que el cooperativismo es la forma lógica de organización del arte”, explicó el titular del INAES.
El otro eje en el que el presidente del Instituto puso énfasis fue la ventaja que ofrecen las empresas asociativas en función del derecho laboral de las y los trabajadores del arte y la cultura, remarcando que “la cooperativa le da una forma a la relación de trabajo, permite asumirse como trabajador y sujeto creativo al mismo tiempo y por ende, permite la articulación de las agendas artísticas, populares y feministas en un concepto amplio de trabajo y producción”.
Por su parte, Lucrecia Cardoso se refirió a los desafíos de la digitalización en la cultura: “Cómo transitar en ese ámbito digital que está creciendo exponencialmente. Necesitamos una legislación que incorpore garantizar el derecho a la creación, pero también el derecho a transitar el espacio digital, de producir valor, trabajo y cultura”.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.