REC-Rafaela-edit

Firmaron convenio para la promoción de las industrias culturales

A través del trabajo coordinado con el Ministerio de Cultura buscamos promocionar y fortalecer la forma cooperativa en el sector.

07 de julio de 2021RedacciónRedacción
MUTUALISMO 1

El presidente del INAES y la secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura, Lucrecia Cardoso firmaron el convenio en un acto realizado en el Centro Cultural Kirchner del que participaron además, distintos exponentes dedicados a la producción artística y cultural mediante herramientas asociativas. El encuentro contó con la presencia de la jefa de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Cultural, Bárbara Maier; la vocal por el Estado en el Directorio del INAES, Zaida Chmaruk; el jefe de Gabinete del Instituto, Jonathan Thea; el asesor Federico Vitale; junto a directores y coordinadores de los organismos y más de 40 cooperativas y asociaciones de las industrias culturales de todo el país.
A través de este convenio, los organismos podrán articular la gestión de programas, proyectos, actividades y acciones tendientes a la promoción, seguimiento y fortalecimiento de colectivos culturales independientes y autogestivos de la economía social. Asimismo, se busca impulsar la acción cooperativa en el marco de las industrias culturales a través de instrumentos normativos.
“Hay un tesoro que algunos van descubriendo, que resuelve muchos problemas y que la industria del arte ha encontrado, pero todavía no es tan usado como debería -expresó Roig- y tenemos grandes esperanzas en seguir abriendo oídos, ojos e imaginarios a la vida cooperativa”. “¿Por qué decimos que es un tesoro? Porque en contraste a la sociedad anónima que despersonaliza la producción, el asociativismo reconoce que es muy difícil crear sin personas. Por eso creemos que el cooperativismo es la forma lógica de organización del arte”, explicó el titular del INAES.
El otro eje en el que el presidente del Instituto puso énfasis fue la ventaja que ofrecen las empresas asociativas en función del derecho laboral de las y los trabajadores del arte y la cultura, remarcando que “la cooperativa le da una forma a la relación de trabajo, permite asumirse como trabajador y sujeto creativo al mismo tiempo y por ende, permite la articulación de las agendas artísticas, populares y feministas en un concepto amplio de trabajo y producción”.
Por su parte, Lucrecia Cardoso se refirió a los desafíos de la digitalización en la cultura: “Cómo transitar en ese ámbito digital que está creciendo exponencialmente. Necesitamos una legislación que incorpore garantizar el derecho a la creación, pero también el derecho a transitar el espacio digital, de producir valor, trabajo y cultura”.

Lo más visto
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

14072025-MuestraLTLP-14

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad28 de octubre de 2025

Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.