
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
A través del trabajo coordinado con el Ministerio de Cultura buscamos promocionar y fortalecer la forma cooperativa en el sector.
07 de julio de 2021El presidente del INAES y la secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura, Lucrecia Cardoso firmaron el convenio en un acto realizado en el Centro Cultural Kirchner del que participaron además, distintos exponentes dedicados a la producción artística y cultural mediante herramientas asociativas. El encuentro contó con la presencia de la jefa de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Cultural, Bárbara Maier; la vocal por el Estado en el Directorio del INAES, Zaida Chmaruk; el jefe de Gabinete del Instituto, Jonathan Thea; el asesor Federico Vitale; junto a directores y coordinadores de los organismos y más de 40 cooperativas y asociaciones de las industrias culturales de todo el país.
A través de este convenio, los organismos podrán articular la gestión de programas, proyectos, actividades y acciones tendientes a la promoción, seguimiento y fortalecimiento de colectivos culturales independientes y autogestivos de la economía social. Asimismo, se busca impulsar la acción cooperativa en el marco de las industrias culturales a través de instrumentos normativos.
“Hay un tesoro que algunos van descubriendo, que resuelve muchos problemas y que la industria del arte ha encontrado, pero todavía no es tan usado como debería -expresó Roig- y tenemos grandes esperanzas en seguir abriendo oídos, ojos e imaginarios a la vida cooperativa”. “¿Por qué decimos que es un tesoro? Porque en contraste a la sociedad anónima que despersonaliza la producción, el asociativismo reconoce que es muy difícil crear sin personas. Por eso creemos que el cooperativismo es la forma lógica de organización del arte”, explicó el titular del INAES.
El otro eje en el que el presidente del Instituto puso énfasis fue la ventaja que ofrecen las empresas asociativas en función del derecho laboral de las y los trabajadores del arte y la cultura, remarcando que “la cooperativa le da una forma a la relación de trabajo, permite asumirse como trabajador y sujeto creativo al mismo tiempo y por ende, permite la articulación de las agendas artísticas, populares y feministas en un concepto amplio de trabajo y producción”.
Por su parte, Lucrecia Cardoso se refirió a los desafíos de la digitalización en la cultura: “Cómo transitar en ese ámbito digital que está creciendo exponencialmente. Necesitamos una legislación que incorpore garantizar el derecho a la creación, pero también el derecho a transitar el espacio digital, de producir valor, trabajo y cultura”.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.