REC-Rafaela-edit

El Concejo Municipal solicitó mejoras e información a IAPOS

Es sobre las prestaciones y prácticas médicas autorizadas en Sunchales.

Regiónales11 de junio de 2021RedacciónRedacción
IAPOS -

SUNCHALES. A través de la aprobación de dos proyectos de Minuta de Comunicación, el Concejo Municipal de Sunchales reclamó por mejoras en las prestaciones y prácticas médicas en la ciudad por parte del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS).
La iniciativa fue presentada por la concejal, María Alejandra Bugnon de Porporatto; y el edil, Horacio Bertoglio, por medio de la cual también se solicitó sea informada la nómina actual de prestadores con quienes se posee convenio.
En la misma Sesión fue aprobado el pedido presentado por las concejales Andrea Ochat y Luciana Paredes, solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que informe, con precisión y a la brevedad, sobre las modificaciones que propondría realizar la Dirección del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social al convenio con prestadores médicos.
Se detalla que se comunique su contenido íntegro y en especial, la regulación concerniente a las pautas de accesibilidad, garantía de atención y de libertad de elección por parte de los pacientes.
Al mismo tiempo, se manifiesta la preocupación sobre la posibilidad de emprender un proceso de renegociación del convenio marco de prestación dentro de la situación crítica que se encuentra atravesando la Provincia, por la propagación del virus Covid-19.

Fundamentos

“En la actualidad, a pesar de que estamos en una situación de pandemia, hecho que motivaría a que la Obra Social mejore sus prestaciones, esto no sucede. Se perjudica cada vez más el derecho de los usuarios, quienes están impedidos de poder elegir otra obra social que cubra estas contingencias, puesto que el sistema de afiliación es obligatorio”, expresaron Bugnon de Porporatto y Bertoglio.
Agregaron también: “En estos días se conoció que IAPOS tuvo en 2020 un superávit de setecientos millones de pesos y, lamentablemente, detrás de ese exorbitante excedente se acumulan los reclamos presentados en distintas agencias del Estado de innumerables afiliados que se vieron negados en la cobertura de estudios médicos, medicamentos, tratamientos, hasta intervenciones quirúrgicas. Asimismo, también se evidencia una desprotección a pacientes crónicos, personas con discapacidad, adultos mayores, embarazadas, casos de jubilados que también quedaron sin respuesta en medio de un contexto de emergencia sanitaria sin precedentes”.
Por su parte, las concejales Paredes y Ochat argumentaron que “la salud es hoy el bien más preciado y su cobertura por parte de una obra social, para quienes la tienen, es irrenunciable. Que las condiciones de esa cobertura se mantengan o mejoren es lo esperable para sus beneficiarios. Cualquier modificación de esas condiciones no puede realizarse a espaldas de los afiliados, generando más incertidumbres en tiempos plagados de ellas”.
“Consideramos fundamental contar con información oficial acerca de lo que se pretende hacer con las prestaciones del IAPOS y garantizar que las reformas que se propongan estén basadas en la búsqueda de mayor bienestar para las personas”, concluyeron.

Te puede interesar
Lo más visto
infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.