REC-Rafaela-edit

“No queremos que vuelva a pasar lo del 2006”

Este 10 de junio, fecha en que los Trabajadores de la Carne celebran su día se de en un contexto doblemente complejo: por un lado, la pandemia de Coronavirus que no da tregua y que se encuentra en su pico más alto, y por otro, en un marco de cese a las exportaciones de carne que trae enormes problemas a los trabajadores del sector. Diario CASTELLANOS dialogó con Domingo Viviani, Secretario General del Sindicato de trabajadores de la Carne, quien expresó que esta medida del Gobierno Nacional “nos ha traído una serie de problemas, porque hay muchos frigoríficos que no estaban trabajando y los que están trabajando ahora, lo están haciendo a un 50% de su capacidad”. En cuanto a la medida decretada el 17 de mayo de este año y que tendría una extensión de un mes, se espera que la misma sea levantada y se retome la situación previa a esa fecha.

10 de junio de 2021RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2021-06-09 at 22.26.53

Desde el Sindicato, se están llevando adelante gestiones con el objetivo de normalizar la situación. “Tenemos la promesa de que antes del 20 de junio podríamos tener una solución. Si ésto no se arregla, los trabajadores debemos salir a reclamar. No queremos que nos pase lo del 2006 que quedaron más de 15 mil trabajadores en la calle. Más allá de la disputa del Estado, en el medio quedamos los trabajadores que nos quitan las fuentes de trabajo”, sostuvo Viviani. Vale recordar que en marzo de 2006, el por entonces presidente Néstor Kirchner suspendió las exportaciones de carne así como también aumentó los derechos de exportaciones para las carnes con hueso. Datos aportados por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino indican que la suspensión de las exportaciones de la carne instrumentada en 2006 no ayudó a bajar el valor de los cortes rojos.
Además, se cerraron 138 frigoríficos y desaparecieron de la actividad unos 30.000 productores ganaderos, según datos aportados por la Asociación Argentina de Angus.

La situación del trabajo en pandemia

En cuanto a la situación de la pandemia y el rol esencial de los trabajadores de la carne, Viviani dijo que “desde un principio se han tomado todas las precauciones necesarias. Por ello, aquellos trabajadores que no han podido trabajar por determinadas patologías, igualmente han cobrado sus sueldos. En el caso de nuestra zona, unos 50 trabajadores quedaron en la casa y poco a poco se fueron reincorporando. Esencialmente, no hemos perdido trabajo, pero hubo un control muy estricto para evitar los contagios. Tenemos una jornada normal, pero quienes tienen patologías, siguen en casa”, manifestó.
Para finalizar, Viviani saludó a los compañeros y también a los trabajadores que se han acogido al beneficio de la jubilación. “En este día no podemos realizar festejos en el marco de los protocolos, pero quiero desearles a mis compañeros y jubilados un feliz día. Saludos a todos ellos y que puedan pasar un lindo día mañana y que pronto se pueda celebrar como lo veníamos haciendo”.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.

mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.