REC-Rafaela-edit

"Los gimnasios son un centro de salud y deben estar abiertos"

El concejal del PDP, Lisandro Mársico, dio su mirada respecto a la importancia de los gimnasios para cuidar la salud. Asimismo, brindó más detalles sobre la exposición de la Jefa de Gabinete en el Concejo, entre otros temas de relevancia. 

Política10 de junio de 2021RedacciónRedacción
Mársico -

En este contexto de pandemia y cuando el panorama económico se vuelve cada vez más complejo producto de las restricciones, el edil del Partido Demócrata Progresista (PDP) Lisandro Mársico brindó su punto de vista: "hay un complejo equilibrio entre la necesidad de la gente de trabajar y un sistema de salud colapsado, lo cual hace que todo ésto sea muy difícil de llevar. Desde nuestro lugar, en mi caso como concejal, y desde nuestras competencias, se trata de colaborar con todo ésto. Nosotros más allá de ser un concejo que tiene mayoría opositora, con distintas miradas, hemos acordado un camino para que todo sea más fácil para la gente, dentro de lo que podemos hacer. Tenemos diferencias con el Ejecutivo, pero con lo que es lo esencial, hemos acordado muchas cosas para facilitar las acciones desde el punto de vista político", sostuvo en Radio Universidad CASTELLANOS.
En este marco, hay sectores más perjudicados que otros. Por ejemplo, el caso de trabajadores de eventos, gastronómicos y gimnasios, que, luego de más de un año de pandemia, no están pudiendo trabajar. En cuanto a la situación de los gimnasios, que es posible que este jueves sean declarados como una "actividad esencial". Al respecto, Mársico fue contundente: "Estoy de acuerdo con sus reclamos. Para mí los gimnasios son un centro de salud y tienen que estar abiertos con todas las exigencias posibles. Hemos trabajado permanentemente, hemos pedido que se baje el derecho registro. Hemos hecho muchos reclamos. Tenemos potestad solo en el ámbito municipal. El jueves es posible que se declare la actividad de los gimnasios como actividad esencial, pero también pedimos la media sanción en la Cámara de Diputados de la Provincia", añadió. 
En cuanto a las marchas organizadas por diversos rubros para expresar su rechazo a las restricciones que se van tomando, el edil del PDP expresó que "El año pasado se dio que muchos estamentos políticos actuaron por reacción. Ante la marcha, tuvieron que dar un paso atrás y revertir o reformular algunas medidas. A veces la presión social hace que el sistema político actúe", dijo.

Encuentro con Amalia Galantti en el Concejo

La semana pasada la jefa de Gabinete municipal, Amalia Galantti, brindó el informe de gestión ante el Concejo. Fueron más de 5 horas de exposición, luego de que los concejales presentaran un pliego de preguntas para ser respondidas en dicha alocución. En este aspecto, Mársico dio a conocer su postura de disconformidad ante ciertas respuestas de la funcionaria. "Debo rescatar la predisposición en contestar y venir con el material preparado, sin embargo, hubo algunas respuestas que no me conformaron. Sobre todo, con lo que tiene que ver con Punto Gob. Mársico describió la situación de esta empresa que es una S.A, pero que el Estado municipal tiene una participación minoritaria. "El Estado municipal aportó con capital accionario, que por ordenanza le correspondía el 25%, un terreno en el PAER. Y a tres años después, no hay ninguna inversión en el lugar. Teniendo en cuenta la necesidad de suelo industrial, ¿cómo puede ser que una empresa, que el estado tiene la minoría, tiene un terreno que está totalmente ocioso?, se preguntó el concejal. Y prosiguió: "La respuesta que da la Jefa de Gabinete no me conforma. Decirme que se escrituró hace un año, no tiene nada que ver. Hace 3 años que se le dio el terreno a la empresa y ahí no hay nada", sostuvo.
Otro de los temas planteados fue el caso del loteo Aragno, un espacio donde se están dando construcciones irregulares y que viene de larga data. "Se ven nuevas construcciones, en un lugar donde no se puede construir. Veo difícil cómo será la urbanización en ese lugar, donde hoy, por cómo se están construyendo las casas, es complicado, por ejemplo, que pase una calle. Hay que  avanzar para el Estado empiece a ordenar el lugar", dijo. 
Otro de los temas que suscitaron polémica tuvo que ver con el 107 y una situación de desorden interno que llevó, hace unos días al cambio de coordinador. "Con el 107, teniendo en cuenta la pandemia y la cuestión del Dengue, el Municipio venía trabajando desde el año pasado en forma conjunta, según manifestaron. Entonces yo me pregunto si no sabían nada de cuándo se evidenció el desquicio que había, y cómo podía ser que el Municipio no estaba al tanto del tema. ¿No percibió que había falencias en el servicio? Fueron respuestas que no me conformaron de la Jefa de Gabinete", lamentó el concejal.  
Respecto al accionar del Ejecutivo en el marco de la pandemia, el edil optó por la positiva. "Hay secretarías que están muy relacionadas al tema sanitario y otras que quedaron relegadas en su actuación. Pero rescato el operativo de vacunación, en donde el Municipio está trabajando bien y la gente está muy conforme", finalizó Lisandro Mársico.

Te puede interesar
ministro

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre

Marcelo Calamante
Política17 de noviembre de 2025

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Lo más visto
pac

Reforzaron la presencia policial en el barrio 2 de Abril

Sucesos16 de noviembre de 2025

Fue luego de los serios incidentes ocurridos en las últimas semanas en los que perdiera la vida Iván Ávila, de 45 años, tras recibir un disparo de arma de fuego en la cabeza tras un enfrentamiento entre delincuentes. Ahora, todos los días, una patrulla de la Policía de acción Táctica se instala en el barrio.

ministro

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre

Marcelo Calamante
Política17 de noviembre de 2025

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Exterior_Universidad_Nacional_de_Rafaela

Presentan un informe acerca de “Quiénes trabajan en los medios de comunicación”

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad17 de noviembre de 2025

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.