REC-Rafaela-edit

Detectaron nuevos casos de las variantes de Reino Unido y Manaos

En el último informe sobre la vigilancia de variantes del Coronavirus en Argentina, que elabora el Consorcio Proyecto PAIS, señala que en la provincia de Santa Fe se detectaron nuevos casos de la cepa de Reino Unido y Manaos. 

Política09 de junio de 2021RedacciónRedacción
Detectaron nuevos casos de las variantes de Reino Unido y Manaos

De esta manera, entre el 2 de abril y el 19 de mayo, se identificó la variante Alpha (B.1.1.7, Reino Unido) en 45 casos: cuatro corresponden a la provincia de Santa Fe, nueve a CABA, 16 a GBA, cuatro al interior de la PBA y dos casos de AMBA sin origen definido. Además nueve casos se registraron en la provincia de Entre Ríos y uno en Neuquén. Con la excepción de este último, los casos corresponden a individuos sin antecedente de viaje al exterior o contacto estrecho con viajeros.
En el mismo período se identificó la variante Gamma (P.1, Manaos) en un total de 181 casos, de los cuales 14 son de la provincia de Santa Fe, 51 de CABA, 52 de GBA, 12 del interior de PBA, 13 a Entre Ríos, 24 de Neuquén y 13 en Córdoba.
Por último, si bien no se detectó en territorio santafesino también se identificó la combinación de mutaciones compatibles con el linaje C.37 o variante Andina en 127 casos: 50 de CABA, 56 de GBA, cuatro de PBA, dos de Entre Ríos, seis de Neuquén, y siete de Córdoba. No se detectó la combinación de mutaciones característica de la variante Beta (B.1.351, Sudáfrica) ni de la Delta (B.1.617.2, India).
La secuenciación parcial del gen que codifica para la proteína Spike de SARS-CoV-2 se realizó en 341 muestras y la del genoma completo en 48 muestras obtenidas de individuos residentes en CABA, PBA, Neuquén, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe. Esto fue realizado por el Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2, a través de los nodos de secuenciación del Laboratorio de Virología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (HNRG, CABA), del Laboratorio UGB-INTA (Castelar, PBA), del Laboratorio Central de la ciudad de Córdoba, del Laboratorio Central de Neuquén, del Laboratorio del IDICaL del INTA-CONICET (Rafaela, Pcia. de Santa Fe) y del Laboratorio del IPAVE-CIAP-INTA (Pcia. de Córdoba).
Vale recordar que en mayo pasado el biólogo molecular Ariel Amadío había asegurado que en la ciudad de Santa Fe se había detectado también una variante de la llamada cepa californiana.

Te puede interesar
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.