
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


En el último informe sobre la vigilancia de variantes del Coronavirus en Argentina, que elabora el Consorcio Proyecto PAIS, señala que en la provincia de Santa Fe se detectaron nuevos casos de la cepa de Reino Unido y Manaos.
Política09 de junio de 2021
Redacción
De esta manera, entre el 2 de abril y el 19 de mayo, se identificó la variante Alpha (B.1.1.7, Reino Unido) en 45 casos: cuatro corresponden a la provincia de Santa Fe, nueve a CABA, 16 a GBA, cuatro al interior de la PBA y dos casos de AMBA sin origen definido. Además nueve casos se registraron en la provincia de Entre Ríos y uno en Neuquén. Con la excepción de este último, los casos corresponden a individuos sin antecedente de viaje al exterior o contacto estrecho con viajeros.
En el mismo período se identificó la variante Gamma (P.1, Manaos) en un total de 181 casos, de los cuales 14 son de la provincia de Santa Fe, 51 de CABA, 52 de GBA, 12 del interior de PBA, 13 a Entre Ríos, 24 de Neuquén y 13 en Córdoba.
Por último, si bien no se detectó en territorio santafesino también se identificó la combinación de mutaciones compatibles con el linaje C.37 o variante Andina en 127 casos: 50 de CABA, 56 de GBA, cuatro de PBA, dos de Entre Ríos, seis de Neuquén, y siete de Córdoba. No se detectó la combinación de mutaciones característica de la variante Beta (B.1.351, Sudáfrica) ni de la Delta (B.1.617.2, India).
La secuenciación parcial del gen que codifica para la proteína Spike de SARS-CoV-2 se realizó en 341 muestras y la del genoma completo en 48 muestras obtenidas de individuos residentes en CABA, PBA, Neuquén, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe. Esto fue realizado por el Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2, a través de los nodos de secuenciación del Laboratorio de Virología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (HNRG, CABA), del Laboratorio UGB-INTA (Castelar, PBA), del Laboratorio Central de la ciudad de Córdoba, del Laboratorio Central de Neuquén, del Laboratorio del IDICaL del INTA-CONICET (Rafaela, Pcia. de Santa Fe) y del Laboratorio del IPAVE-CIAP-INTA (Pcia. de Córdoba).
Vale recordar que en mayo pasado el biólogo molecular Ariel Amadío había asegurado que en la ciudad de Santa Fe se había detectado también una variante de la llamada cepa californiana.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.
