
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


La frase pertenece al intendente Luis Castellano quien, junto con el senador nacional, Roberto Mirabella, y la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, recorrió la obra del nuevo hospital que marcha a buen ritmo.
Política07 de junio de 2021 Redacción
Redacción
“Hay una decisión absolutamente clara del gobernador Omar Perotti de avanzar con esta obra que, si ya era importante antes de la pandemia, mucho más lo es ahora. La salud pública se ha transformado en la bandera que estamos llevando adelante porque la pandemia nos ha puesto en ese lugar”, dijo el intendente Luis Castellano durante una recorrida que realizó este lunes, junto con el senador nacional, Roberto Mirabella, y la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, por la obra del nuevo hospital de Rafaela.
“El Hospital Jaime Ferré soportó de una manera increíble, pero necesitamos pensar en el hospital regional. Por eso estamos avanzando a buen ritmo con respecto a toda el área de internación que contará con 40 camas críticas y, claramente, esta es una obra que está pensada para los próximos 100 años la ciudad, no solo por su diseño arquitectónico, sino también por cómo está adaptada a la realidad de la salud”, manifestó el mandatario.
Orden de prioridades
Por su parte, Roberto Mirabella, compartió sus sensaciones: “La pandemia nos cambió el orden de prioridades. Hoy el Hospital pasó a ser una obra más que trascendente para Rafaela y una vasta región. En 18 meses de gestión que lleva el gobernador, 15 fueron en pandemia; con lo cual estas cuestiones toman mayor relevancia”.
Además brindó precisiones sobre los plazos de ejecución y del nuevo equipamiento: “Este primer módulo estará finalizado en noviembre de este año y todo el equipamiento que conlleva, se replanteó contemplando la situación sanitaria actual y se adecuó al proyecto original”.
Primera etapa, área COVID
Por su envergadura y complejidad la construcción estará dividida en varias etapas. La primera abarca la planta baja del edificio y será destinada, exclusiva y transitoriamente, para la internación de pacientes con patología COVID-19. En el futuro, pasará a ser la Guardia.
Albergará camas críticas con poliductos completos, tres proveedores de gases y aire comprimido, vacío, oxígeno y sensores. También se incluirán renovaciones horarias de ventilación, aire acondicionado y climatización.
En esta instancia también se proyectaron los ingresos, egresos y movimientos de pacientes y personal con circulaciones diferenciadas y áreas de desinfección para evitar contagios.
En la recorrida estuvieron presentes los concejales, Jorge Muriel, Juan Senn y Brenda Vimo.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El juez federal Pablo Quirós dispuso que el PAMI vuelva a otorgar el 100% de cobertura en medicamentos a todos sus afiliados, al extender a nivel nacional una medida cautelar impulsada por la APDH. La decisión alcanza a más de cinco millones de jubilados y pensionados y suspende los recortes aplicados en 2024.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.