REC-Rafaela-edit

Fuerte De Exilles

Cultura y Sociedad05 de junio de 2021Redacción webRedacción web
1

El Fuerte fue desarmado en 1915 y su armamento transferido al frente oriental de la Gran Guerra, pero continuó siendo utilizado como depósito y centro de reclutamiento durante la Segunda Guerra Mundial, perdiendo definitivamente todas las funciones militares al final del conflicto. Definitivamente abandonado por los militares el 8 de septiembre de 1943. Ya no patrullado por tropas, sufrió durante años el saqueo de los vándalos y la furia de los eventos atmosféricos. Solo en 1978 la Región Piamonte adquirió la propiedad a los militares, con el compromiso de procurar su restauración y recuperación.
En 1996 se estipuló una Convención entre la Región Piemonte y el Museo Nacional de la Montaña Cai-Torino para la valorización, mejora, gestión y promoción conjunta del Fuerte. El 8 de julio de 2000, el Fuerte de Exilles se abrió al público.
Un ejemplo de arquitectura fortificada de Francia y Saboya, ofrece dos áreas de museos permanentes, una exposición sobre los Juegos Olímpicos de Turín 2006 y dos itinerarios diseñados por el artista Richi Ferrero.
Dos complejos recorridos conducen al visitante a descubrir el monumento: un largo anillo dentro de la roca permite la visita de los distintos niveles del edificio. La subida a los áticos, impresionante y espectacular, completa un itinerario. Soldados de piedra, esculturas, imágenes y sonidos acompañan al visitante a lo largo de un camino inesperado en la historia y la memoria del soldado en las montañas; maquetas, dibujos y bocetos cuentan siglos de la historia del fuerte de una manera rigurosa y sugerente. 
En el espacio de la artillería, el principal frente de fuego del Fuerte, se encuentra el "Área del Museo de las Tropas Alpinas", donde es posible admirar en cajas de cristal, cuarenta y cuatro uniformes que reconstruyen la historia del cuerpo militar de los Alpinos desde el nacimiento hasta nuestros días. Cada uniforme es usado por un soldado de piedra, hecho de la misma roca que el Fuerte, mientras que cuarenta y una figuras de acuarela de altura natural fluyen a lo largo del itinerario expositivo.
En el "Bastión Diamante" se recorre la historia del Fuerte, desde la Edad Media hasta hoy, a través de la exposición de mapas, planos, bocetos y dibujos. En el centro del recorrido, seis modelos tridimensionales suspendidos del techo representan la evolución arquitectónica de la estructura. Un largo camino en espiral excavado en la roca permite visitar todos los niveles.

2
Desde el Patio del Caballero se baja por la Rampa de las Mulas que conduce a los establos, desde aquí, por una escalera muy empinada, se llega al "Bajo Fuerte". Se recorre el Gran Fosso, dominado por la imponente Batería Real. Desde la pequeña Caponiera ubicada en el centro del foso, se sube la escalera llamada "del Paradiso", completamente excavada en la roca, y se sale al Patio de las Galerías. Desde aquí, a través de un estrecho pasillo se llega a las celdas de penalización. El ascenso al Patio concluye en un largo anillo para descubrir los distintos niveles de la compleja construcción.
El fuerte fue elegido en 1984 para las tomas exteriores de la película Bertoldo, Bertoldino y Cacasenno, de Mario Monicelli.
En el otoño de 2011 la región del Piamonte completó una serie de trabajos de recuperación funcional de todas las habitaciones del primer piso del "Cavaliere", con el consiguiente aumento de las áreas internas para el uso del museo, la expansión de la red de los recorridos de visita y la creación de una conexión vertical entre la plaza y el "Caballero" mediante la inserción de un ascensor en la roca. El diseño del elevador se destaca de otros análogos por una opción absolutamente innovadora: la de realizar el recorrido con un lado emergente en la pendiente. A esta elección correspondió el uso innovador de una tecnología ya utilizada en otras áreas: la de cortar rocas con hilo de diamante. 

Te puede interesar
museo

Inauguración de muestra e intervención poética en el Viejo Mercado

Cultura y Sociedad26 de septiembre de 2025

Se habilitó en la sala III del Complejo Cultural del Viejo Mercado la exposición «Ricardo Merlo. Entre lo humano y lo urbano» y, en la sala I del Museo Municipal de Arte «Urbano Poggi», se realizó la intervención «Cuerpo de poeta», con la presentación de un libro, música y danza, coordinado por la escritora local María Florencia Forni.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.