REC-Rafaela-edit

Fuerte De Exilles

Cultura y Sociedad05 de junio de 2021Redacción webRedacción web
1

El Fuerte fue desarmado en 1915 y su armamento transferido al frente oriental de la Gran Guerra, pero continuó siendo utilizado como depósito y centro de reclutamiento durante la Segunda Guerra Mundial, perdiendo definitivamente todas las funciones militares al final del conflicto. Definitivamente abandonado por los militares el 8 de septiembre de 1943. Ya no patrullado por tropas, sufrió durante años el saqueo de los vándalos y la furia de los eventos atmosféricos. Solo en 1978 la Región Piamonte adquirió la propiedad a los militares, con el compromiso de procurar su restauración y recuperación.
En 1996 se estipuló una Convención entre la Región Piemonte y el Museo Nacional de la Montaña Cai-Torino para la valorización, mejora, gestión y promoción conjunta del Fuerte. El 8 de julio de 2000, el Fuerte de Exilles se abrió al público.
Un ejemplo de arquitectura fortificada de Francia y Saboya, ofrece dos áreas de museos permanentes, una exposición sobre los Juegos Olímpicos de Turín 2006 y dos itinerarios diseñados por el artista Richi Ferrero.
Dos complejos recorridos conducen al visitante a descubrir el monumento: un largo anillo dentro de la roca permite la visita de los distintos niveles del edificio. La subida a los áticos, impresionante y espectacular, completa un itinerario. Soldados de piedra, esculturas, imágenes y sonidos acompañan al visitante a lo largo de un camino inesperado en la historia y la memoria del soldado en las montañas; maquetas, dibujos y bocetos cuentan siglos de la historia del fuerte de una manera rigurosa y sugerente. 
En el espacio de la artillería, el principal frente de fuego del Fuerte, se encuentra el "Área del Museo de las Tropas Alpinas", donde es posible admirar en cajas de cristal, cuarenta y cuatro uniformes que reconstruyen la historia del cuerpo militar de los Alpinos desde el nacimiento hasta nuestros días. Cada uniforme es usado por un soldado de piedra, hecho de la misma roca que el Fuerte, mientras que cuarenta y una figuras de acuarela de altura natural fluyen a lo largo del itinerario expositivo.
En el "Bastión Diamante" se recorre la historia del Fuerte, desde la Edad Media hasta hoy, a través de la exposición de mapas, planos, bocetos y dibujos. En el centro del recorrido, seis modelos tridimensionales suspendidos del techo representan la evolución arquitectónica de la estructura. Un largo camino en espiral excavado en la roca permite visitar todos los niveles.

2
Desde el Patio del Caballero se baja por la Rampa de las Mulas que conduce a los establos, desde aquí, por una escalera muy empinada, se llega al "Bajo Fuerte". Se recorre el Gran Fosso, dominado por la imponente Batería Real. Desde la pequeña Caponiera ubicada en el centro del foso, se sube la escalera llamada "del Paradiso", completamente excavada en la roca, y se sale al Patio de las Galerías. Desde aquí, a través de un estrecho pasillo se llega a las celdas de penalización. El ascenso al Patio concluye en un largo anillo para descubrir los distintos niveles de la compleja construcción.
El fuerte fue elegido en 1984 para las tomas exteriores de la película Bertoldo, Bertoldino y Cacasenno, de Mario Monicelli.
En el otoño de 2011 la región del Piamonte completó una serie de trabajos de recuperación funcional de todas las habitaciones del primer piso del "Cavaliere", con el consiguiente aumento de las áreas internas para el uso del museo, la expansión de la red de los recorridos de visita y la creación de una conexión vertical entre la plaza y el "Caballero" mediante la inserción de un ascensor en la roca. El diseño del elevador se destaca de otros análogos por una opción absolutamente innovadora: la de realizar el recorrido con un lado emergente en la pendiente. A esta elección correspondió el uso innovador de una tecnología ya utilizada en otras áreas: la de cortar rocas con hilo de diamante. 

Te puede interesar
Rodrigo-Alonso

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de AMSAFE en toda la provincia

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad19 de junio de 2025

En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según los datos de fiscales los, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.