
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Roberto Oesquer, titular de la Unión Obrera Metalúrgica de Rafaela dialogó con Diario CASTELLANOS por el Día del Industrial Metalúrgico en donde brindó su mirada respecto a la situación de la industria local, tras el segundo año de pandemia.
05 de junio de 2021Pese a las restricciones que impone la pandemia, el dinamismo de la actividad metalúrgica se ha sostenido e incluso, se ha incrementado en este último año. "Más allá del parate de 15 días del año pasado, se trabajó normal. Mayormente la actividad está comprendida en los trabajos esenciales, ya sea por el tipo de actividad o porque realizan exportaciones con lo cual el nivel de actividad es bueno, teniendo en cuenta a la pandemia", sostuvo Oesquer.
Como todas las actividades productivas, la industria metalúrgica se ha visto afectada por la merma de algunos trabajadores que se contagiaron, debieron ser aislados o que, incluso, han fallecido. "En ese contexto se pudo recurrir a los empleos eventuales. Hubo un momento donde la disponibilidad de mano de obra no era suficiente para lo que las industrias necesitaban, ya que se requieren saberes mínimos en cuanto al uso de ciertas herramientas. Pero más allá de eso fue buena y los puestos de trabajo se han sostenido. Ha habido incluso un crecimiento", destacó el referente gremial.
El sostenimiento de la actividad ha permitido también el cierre de las paritarias del 2020 y del 2021. Vale recordar que la UOM logró llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales alcanzando un aumento salarial del 35,2% en tres tramos para este año, que supera la pauta de inflación del 29% prevista por el Gobierno en la ley de Presupuesto. Al respecto, Oesquer dijo que "este año también se ha podido acordar una mejora en las condiciones de los trabajadores, producto del nivel de actividad".
En febrero de este año, en la localidad de Sunchales comenzó el curso de Soldadura en el Centro de Formación Profesional perteneciente a la UOM y que se ubica en el Parque Industrial de dicha localidad. Esta actividad se lleva a cabo en forma conjunta entre la UOM; la firma Richiger y la Municipalidad de Sunchales. En cuanto a esta iniciativa, que también está prevista en nuestra ciudad para dar talleres presenciales de Tornería, Oesquer manifestó que "Estos cursos tienen una importante salida laboral en tanto este tipo de capacidades son sumamente requeridas de parte de las empresas, que necesitan este tipo de mano de obra. En un mes de capacitación, se puede obtener una rápida salida laboral. Esta modalidad, en donde hay empresas involucradas en la realización de los cursos, es porque de alguna forma, si esas personas acreditan estos conocimientos necesarios, pueden ser incorporados para trabajar en las mismas. Y esto también viene a demostrar que hay importantes niveles de actividad en el sector", concluyó.
"Reiteramos el compromiso que tenemos para potenciar la industria nacional y sostener los puestos de trabajo. En un reciente video institucional usamos la frase "Todo nos une, nada nos separa" porque acá el interés común es que haya empresas abiertas, con buen nivel de actividad de manera que permita sostener los puestos de trabajo", finalizó el referente gremial.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.