REC-Rafaela-edit

Marzo representó un incremento del 24% en la producción industrial, respecto del año anterior

La UIA presentó el 4º Informe de Actualidad Industrial, con datos correspondientes a marzo de 2021.

03 de junio de 2021RedacciónRedacción
UIA Informe

De acuerdo con el nuevo Informe de Actualidad Industrial elaborado por la UIA, en el mes de marzo la actividad industrial creció +24,1% anual y +10,3% con respecto a febrero, en la medición desestacionalizada. 

Debe tenerse en cuenta que el elevado aumento interanual responde a la comparación con marzo de 2020, cuando la producción se vio afectada por las restricciones del ASPO. En efecto, si la comparación se realiza con marzo de 2019 (aislando el efecto de la pandemia), la variación sigue siendo positiva pero menor: +9,2%. 

En cuanto a la suba mensual, debe considerarse que en febrero algunas plantas estuvieron paradas, lo que provocó una caída en la actividad de algunos sectores.

Variaciones por sector

Como mencionábamos, los fuertes incrementos del mes se deben principalmente a la baja base de comparación de marzo de 2020. 

Aunque varios sectores mostraron un buen desempeño comparando también con marzo de 2019, otros aún no logran recuperarse totalmente.

Con estos datos, en el primer trimestre la actividad industrial acumula una suba interanual de +7,1% y una variación trimestral de +5,3%, sin estacionalidad. Se trata de una aceleración en el crecimiento trimestral en comparación al cuarto trimestre de 2020 (+1,5%). En este mismo sentido, los primeros datos de abril 2021 permiten anticipar un nuevo crecimiento de la producción, con variaciones interanuales que se aceleran notablemente por la comparación con abril 2020, momento en el que muchas actividades estuvieron paralizadas. 

Se observa también un incremento importante en el sector automotor, con un alza fuerte en los patentamientos y en la producción, la cual se reactivó luego de estar parada durante abril de 2020. De todas maneras, la actividad aún se encuentra por debajo de los niveles observados en 2019: la producción automotriz se contrajo en un -3,2% mientras que los patentamientos lo hicieron en un -29%.

Se destaca, además, un fuerte crecimiento en los indicadores vinculados a la construcción, situación que se mantiene incluso respecto de 2019 (construya +19,8% y despacho de cemento +5,5%). En tanto, otros sectores muestran subas más moderadas respecto de 2019. El consumo de energía eléctrica de grandes usuarios industriales informado por CAMMESA registró un aumento del +68,3% anual pero solo de +1% respecto de 2019.

Finalmente, los indicadores adelantados de demanda, tanto externa como interna, se mantienen todavía un poco más débiles. En el caso de la relación comercial con Brasil, las exportaciones se aceleraron con una suba de +51,8% anual pero se ubicaron aún un -9,2% debajo de las de abril de 2019. La recaudación IVA DGI real también mostró un alza respecto del mismo mes de 2020 (+29,3%) pero no logró recuperar los niveles de abril de 2019 (-13,2%).

Desde la UIA, en la presentación de los datos consignados, explicaron que “de cara al segundo trimestre del año, las perspectivas positivas de la producción se mantienen, aunque empiezan a ganar participación ciertas problemáticas asociadas a la situación sanitaria, los nuevos costos y las dificultades asociadas al elevado ausentismo Serán importantes las medidas orientadas a fortalecer las exportaciones y reducir la incertidumbre macroeconómica”.

Lo más visto
perfil

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.

seven CRAR (30)

El CRAR celebró los 50 años de su Seven con una jornada histórica

Marcelo Calamante
Galerías de fotos y videos16 de noviembre de 2025

El club rafaelino vivió un día inolvidable con el desarrollo de la 50ª edición de su tradicional Seven, que reunió a seleccionados y equipos de todo el país. La jornada incluyó rugby, hockey, categorías juveniles y el primer partido de Rugby Mixed Ability en la ciudad. Anoche, Santiago Gómez Cora brindó una conferencia ante una gran concurrencia. El cierre será esta noche, con música en vivo, DJ y la clásica cantina del club.