
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Así lo manifestó el Secretario General de Luz y Fuerza Rafaela, luego de que se diera a conocer un comunicado por parte de la entidad en donde se manifiesta la necesidad de ser incluidos en el Plan de Vacunación al ser “trabajadores esenciales y estratégicos”.
Política02 de junio de 2021En el día de ayer, el Sindicato de Luz y Fuerza difundió un comunicado en el que se manifiesta la necesidad de los trabajadores del gremio en ser incluidos en el Plan de Vacunación, declarándose el gremio en estado de alerta en todo el país.
Al respecto, Diario CASTELLANOS conversó con el secretario general de Luz y Fuerza filial Rafaela, Sebastián Beccaría quien brindó detalles de esta situación.
“Desde que comenzó la pandemia los trabajadores de Luz y Fuerza fuimos considerados como esenciales con lo cual trabajamos con un diagrama con grupos que funcionó y el servicio se pudo sostener a lo largo del tiempo. El tema es que cuando aparecieron las vacunas, si bien nuestro servicio es esencial, lo trabajadores no fuimos así considerados para acceder a la vacunación. Con lo cual empezó la negociación a nivel nacional y provincial, sin resultados positivos”, contó Beccaría.
Al respecto, se llevaron a cabo reiteradas gestiones por parte del secretario general de la FATLyF, Guillermo Moser, y de los secretarios generales de los 41 Sindicatos que componen la entidad federativa. Sin embargo, no tuvieron respuestas concretas de parte de las autoridades nacionales.
Lo mismo ocurrió con las autoridades provinciales. En este sentido, Beccaría dijo que “A nivel provincial, a través de la EPE, de las Cooperativas y con la Ministra de Salud, hemos realizado gestiones pero no prosperaron. Esto se ha charlado también con algunos legisladores, pero no se avanzó. Lo curioso es que la actividad es esencial pero los trabajadores no fuimos así considerados para la vacunación”.
Vale destacar que, para Luz y Fuerza, los trabajadores del sector no son sólo esenciales sino también estratégicos, dado que el personal que trabaja en mantenimiento y atención de redes, los operadores e ingenieros electromecánicos son muy especializados y tienen una formación específica. No se forman de un día para el otro ni son fácilmente reemplazables, y trabajan garantizando un servicio indispensable para la vida en las comunidades. Esto sin mencionar lo clave que resulta el servicio eléctrico en centros de salud -exigidos al máximo y con instalaciones que deben ser montadas de urgencia para el refuerzo del sistema- y en la atención específica de la problemática generada por la pandemia.
“El hecho de manifestarlo públicamente es importante para no terminar siendo responsables de alguna situación que pueda pasar con el servicio. Hasta ahora se ha mantenido haciendo un esfuerzo y sobrecargando al personal. Pero después puede ser que haya sectores que tienen el personal desafectado tanto por aislamientos, enfermedad o ser considerados personas de riesgo, por lo cual se producen demoras. Esto es para advertir que hay una situación que nos excede y que, ante la falta de personal, pueden ocurrir demoras”, sostuvo Beccaría.
“Por supuesto que entendemos a todos porque esto no puede ser una pelea entre trabajadores, pero tenemos justificadas razones para pedir ser incluídos en el Plan de Vacunación porque la actividad es esencial, aunque se hayan olvidado de los trabajadores”.
«A nivel provincial, de los 3800 trabajadores, casi 200 han sido desafectados por tener factores de riesgo. Además de la cantidad de casos positivos, algunos compañeros han fallecido en Cañada de Gómez, en Rosario. Con respecto a los positivos, tenemos decenas de aislados y aparte de esto volvimos a trabajar con un diagrama de «burbujas» porque este trabajo es de trabajo en equipo, sobre todo en el sector operativo, con lo cual, este sistema permite aislar a solo una parte del grupo, para seguir garantizando el servicio»; finalizó el referente sindical.
El sindicato Luz y Fuerza siempre ha sido muy prolífico en sus actividades en extensión con la comunidad. En ese marco, Beccaría confirmó que, pese a la pandemia, se continúa trabajando tanto en la gestión del día a día, como también articulando con instituciones. “Hemos firmado un convenio con UNRaf donde en las próximas semanas daremos a conocer capacitaciones que vamos a proponer para toda la sociedad, asi como lo hemos hecho con la municipalidad y con UTN. Con respecto al plan de Obras se siguen construyendo nuevos departamentos en calle Córdoba, que van a reemplazar a la vieja casa de las filiales y en Cosquín estamos haciendo una modernización y renovación de las 6 casas más viejas que teníamos allí”.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.