
La Provincia abrió la recepción de solicitudes de concesión de áreas para exploraciones arqueológicas y/o paleontológicas
Las solicitudes se recibirán entre el 1º de junio y el 31 de julio del corriente.
Cultura y Sociedad01 de junio de 2021
Redacción web
El Ministerio de Cultura de Santa Fe comunicó que entre el 1º de junio y el 31 de julio de 2021 se recibirán las solicitudes de concesión de área para llevar a cabo exploraciones arqueológicas y/o paleontológicas en el territorio santafesino.
La convocatoria se da en el marco de la ley nacional Nº 25.743/2003 y el decreto Nº 1.022/2004, de la cual es autoridad de aplicación la cartera cultural. La Resolución Provincial 328/2017 establece el período de inscripción antes mencionado.
Los interesados deberán presentar sus pedidos de concesión de área por correo electrónico, dentro del plazo establecido, y ajustarse estrictamente a lo estipulado en el artículo 24º de la referida norma.
El investigador responsable del proyecto deberá manifestar si sus tareas de exploración y/o excavación incluyen zonas de propiedad de las comunidades originarias. Asimismo se deberá acompañar toda otra información y documentación que se estime relevante a los fines del proyecto.
El Estado provincial, a través del Ministerio de Cultura, tiene como una de sus misiones la gestión y tutela del patrimonio cultural, y la información que surja de los referidos estudios en proceso de desarrollo y los que a futuro se inicien, posibilitará la puesta en valor, la protección efectiva y la socialización de estos bienes culturales para la ciudadanía y las generaciones futuras.
Recepción de solicitudes y normativa
Los pedidos de concesión de áreas y las consultas acerca del Protocolo de Procedimiento de dichas solicitudes deberán enviarse al correo electrónico <patrimoniocultural@santafe.>.
Toda la normativa mencionada, así como el protocolo de presentación de solicitudes se encuentran publicadas en el sitio www.santafe.gov.ar, en el apartado Documentos y Normativas.


Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería
Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

El Concejo de Sunchales exhibe en su Recinto fotografías ganadoras de concurso organizado por el Cuerpo Legislativo de Rafaela

Netflix lanzó el tráiler de la tercera temporada de “Envidiosa”
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.

Se cumplen 80 años de la plaza Colón del barrio Villa Dominga
Cultura y Sociedad14 de octubre de 2025La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.

Hay una gran oportunidad entre el carbono neutro y la libre deforestación
07 de noviembre de 2025Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.




