
Rafaela se sumó a la jornada en defensa de la educación y la salud publica
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.
El artista rafaelino, radicado en Rosario, presentó este libro en marzo pasado en la Galería LAVA.
Cultura y Sociedad29 de mayo de 2021El pasado 19 de marzo, Sebastián Operto lanzó su libro “Hipnótico” en el espacio artístico LAVA de calle Uruguay 21.
El libro “lleva un tiempo de maduración no solo por la pandemia del año pasado y la que estamos viviendo también, sino que es un libro que lo vengo trabajando desde 2019 a partir de una investigación”, cuenta el artista en una entrevista realizada por Diego Camusso en Radio Universidad.
Este compilado “expone una serie que derivó en “Hipnótico” que es una serie que componen veintidós dibujos”.
Esta selección se hizo conjuntamente con Galería Lava de Rafaela, “aclaro que yo vivo en Rosario así que navego entre Rafaela y Rosario por cuestiones más que nada artísticas y también de familia, esto derivó en la posibilidad de hacer una muestra que se realizó el 19 de marzo de este año. El prólogo del libro lo hizo Mario Guzmán que es un destacado artista de Rosario del área performática, así que es un libro, digamos sólido, tiene una selección bastante exquisita sobre todo porque los dibujos son varios”, remarca.
La idea surgió “investigando de manera personal una religión de Cuba que se llama Abakuá. Más que nada me interesó cómo ellos tratan de entender el mundo y la cultura a través de signos y símbolos. Así que empecé a estudiar esos grafismos ya que yo vengo desde el dibujo por lo tanto me interesa mucho la línea, entonces empecé a reorganizar esa simbología, esto derivó en estos veintidós dibujos”.
En relación al espacio elegido para las fotografías, el artista cuenta que “el teatro Belgrano fue mas que nada para darle un contexto al libro, si bien son fotos que se ven en redes, lo pienso como un proyecto más virtual y pienso que el contexto adecuado, más que nada por lo mítico, lo que es Rafaela, lo que encierra un cine me pareció un sitio que despierta cierta mística con esas butacas negras fundiéndose con el entorno, mÁs que nada, es como si fuese una pintura que emerge de lo negro, quería jugar un poco con lo negro y blanco de la muestra que se redujo a esos dos colores”.
Un libro crea una fuente de conocimiento, “yo creo que plantea varios recorridos y después me parece que cierra ciclos. Esta investigación que hice llevó más de tres años y se redujo en esa compilación”, asegura.
Nació en 1987 en Rafaela. Actualmente vive y trabaja en Rosario. Se encuentra desarrollando la tesina de su Licenciatura en Bellas Artes, ha realizado clínicas de obra con Carlos Herrera, Marcia Schvartz y Mauro Guzmán.
Trabajó en la idea y producción, durante el año 2019, de “Dispositivo para dibujar a la vera del río Paraná” dentro del marco de vacaciones de julio en el galpón 11 con el programa “ceroveinticinco”. Ha realizado variadas actuaciones de dibujo en vivo entre las que se destaca la de la inauguración de “Franja del río” – 2019, dentro del programa de ceroveinticinco “Modo dibujo” a cargo de la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la provincia de Santa Fe en el Galpón 11 de la ciudad de Rosario junto a otros ilustradores.
Sus piezas se encuentran de manera permanente en trastienda en la galería DARKHAUS, varias de estas han sido expuestas en MICROFERIA 2019 llevada a cabo en el CEC (Centro de Expresiones Contemporáneas) – Rosario. Organizó y moderó la conferencia dictada por Cecilia G. de Bendinger: “Xul Solar y el arte combinatoria: La belleza de la totalidad”, en el marco de “Mundos” del Complejo Cultural del Viejo Mercado realizado en la ciudad de Rafaela en el año 2016, el evento fue un trabajo conjunto con la Municipalidad de Rafaela.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
El homenaje se realizó durante una sesión ordinaria en el 6º piso del Municipio, donde se destacó la trayectoria y el compromiso del dirigente con las instituciones locales.
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que caía el domingo 12, se adelantará al viernes 10 para armar un fin de semana largo. La medida busca darle aire al turismo.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.