
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
En el marco del Día Internacional del Juego, los equipos de los espacios culturales del Ministerio de Cultura retoman la construcción de juegos y juguetes. Esta vez destinados a personas con discapacidad y usuarios del servicio de salud mental.
Cultura y Sociedad28 de mayo de 2021El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Cultura, lanza este viernes 28 de mayo, Día Internacional del Juego, la segunda edición del programa “Yo Juego”, una propuesta que tiene como objetivo promover y reivindicar el derecho al juego, como un derecho cultural y humano, en niños, niñas, adolescentes y personas mayores de todo el territorio provincial.
Este programa comenzó a desarrollarse en 2020 mientras los espacios culturales permanecían sin poder recibir visitantes debido a las medidas sanitarias. Ante esa situación, con compromiso y todos los protocolos necesarios, los trabajadores de esos espacios se abocaron a la construcción de juegos, juguetes y mobiliario que fue destinado a infancias y personas mayores que se encuentran en hogares y residencias públicas y conveniadas de la provincia.
En esa primera etapa, el “Yo Juego” llegó con sus producciones a más de 50 instituciones. En esta oportunidad, se amplía para llegar a personas con discapacidad, en articulación con la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, y a usuarios de salud mental, en articulación con la Dirección Provincial de Salud Mental, ambas áreas dependientes del Ministerio de Salud.
Potenciar el juego en todas las edades
Este programa tiene como objetivo potenciar la experiencia del juego en todas las edades en desarrollo, generando un acompañamiento a partir de propuestas lúdicas que favorezcan el vínculo entre pares y el encuentro con diferentes materialidades.
El derecho al juego se manifiesta como garantía de ciudadanía, ya que es desde ahí que se pone en juego el modo de entender el mundo. En el juego se potencia el intercambio, la construcción de vínculos, y el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motriz y social.
Bajo estas premisas, los equipos construyeron mobiliario para los hogares que lo necesitaban y desarrollaron una serie de objetos lúdicos para las diversas edades alcanzadas por el programa. Roperos y mesas de luz; apilables de madera, muñecas y pelotas de tela, carpas de juego, títeres; kits de bordado, batik y macramé; memotest, enhebradores, dados, ajedrez; son algunas de las propuestas que se desarrollaron.
El programa “Yo Juego”, nacido en medio de las restricciones impuestas a causa de la pandemia en 2020, continúa desarrollándose ahora para poder alcanzar un universo cada vez más grande de niños, adolescentes y personas mayores, llevando propuestas pensadas desde la afectividad y revalorizando así el derecho al juego y a la cultura para todos.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El sorteo será el próximo 28 de febrero, en el Autódromo Ciudad de Rafaela y donde habrá una gran fiesta.
En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según los datos de fiscales los, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe.
Este martes directivos, docentes y alumnos de todas las escuelas secundarias de la ciudad participaron de la presentación oficial del programa institucional.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
El Verde cayó 40 a 17 en uno de los juegos correspondientes a la décima fecha de la Segunda División del Torneo Regional del Litoral.
Lo ganaba la BH, lo empató el León y en el festejo Juliense los hinchas del Lobo arrojaron proyectiles que impactaron en algunos jugadores del 9. Tras media hora de espera el árbitro cordobés Carpio tuvo que suspenderlo.