REC-Rafaela-edit

Lanzan en la Provincia la segunda edición del programa “Yo Juego”

En el marco del Día Internacional del Juego, los equipos de los espacios culturales del Ministerio de Cultura retoman la construcción de juegos y juguetes. Esta vez destinados a personas con discapacidad y usuarios del servicio de salud mental.

Cultura y Sociedad28 de mayo de 2021RedacciónRedacción
juegos

El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Cultura, lanza este viernes 28 de mayo, Día Internacional del Juego, la segunda edición del programa “Yo Juego”, una propuesta que tiene como objetivo promover y reivindicar el derecho al juego, como un derecho cultural y humano, en niños, niñas, adolescentes y personas mayores de todo el territorio provincial.

Este programa comenzó a desarrollarse en 2020 mientras los espacios culturales permanecían sin poder recibir visitantes debido a las medidas sanitarias. Ante esa situación, con compromiso y todos los protocolos necesarios, los trabajadores de esos espacios se abocaron a la construcción de juegos, juguetes y mobiliario que fue destinado a infancias y personas mayores que se encuentran en hogares y residencias públicas y conveniadas de la provincia.

En esa primera etapa, el “Yo Juego” llegó con sus producciones a más de 50 instituciones. En esta oportunidad, se amplía para llegar a personas con discapacidad, en articulación con la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, y a usuarios de salud mental, en articulación con la Dirección Provincial de Salud Mental, ambas áreas dependientes del Ministerio de Salud.

Potenciar el juego en todas las edades

Este programa tiene como objetivo potenciar la experiencia del juego en todas las edades en desarrollo, generando un acompañamiento a partir de propuestas lúdicas que favorezcan el vínculo entre pares y el encuentro con diferentes materialidades.

El derecho al juego se manifiesta como garantía de ciudadanía, ya que es desde ahí que se pone en juego el modo de entender el mundo. En el juego se potencia el intercambio, la construcción de vínculos, y el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motriz y social.

Bajo estas premisas, los equipos construyeron mobiliario para los hogares que lo necesitaban y desarrollaron una serie de objetos lúdicos para las diversas edades alcanzadas por el programa. Roperos y mesas de luz; apilables de madera, muñecas y pelotas de tela, carpas de juego, títeres; kits de bordado, batik y macramé; memotest, enhebradores, dados, ajedrez; son algunas de las propuestas que se desarrollaron.

El programa “Yo Juego”, nacido en medio de las restricciones impuestas a causa de la pandemia en 2020, continúa desarrollándose ahora para poder alcanzar un universo cada vez más grande de niños, adolescentes y personas mayores, llevando propuestas pensadas desde la afectividad y revalorizando así el derecho al juego y a la cultura para todos.

Te puede interesar
museo

Inauguración de muestra e intervención poética en el Viejo Mercado

Cultura y Sociedad26 de septiembre de 2025

Se habilitó en la sala III del Complejo Cultural del Viejo Mercado la exposición «Ricardo Merlo. Entre lo humano y lo urbano» y, en la sala I del Museo Municipal de Arte «Urbano Poggi», se realizó la intervención «Cuerpo de poeta», con la presentación de un libro, música y danza, coordinado por la escritora local María Florencia Forni.

Lo más visto
infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.