
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


En virtud de la inminente finalización de las restricciones establecidas por el DNU 334/2021, instamos a una rápida definición oficial respecto a las actividades que podrán operar la próxima semana.
Política28 de mayo de 2021
Redacción
Considerando que las medidas establecidas por el Gobierno Nacional para los departamentos, partidos y aglomerados que se encuentren en situación de “Alto Riesgo Epidemiológico y Sanitario” o de “Alarma Epidemiológica y Sanitaria” finalizan el 30 de mayo (aunque volverán a implementarse el fin de semana del 5 y 6 de junio), resulta necesario que las autoridades provinciales brinden claridad respecto al formato de trabajo que podrán adoptar las diferentes actividades a partir de esa fecha.
Resulta que el último decreto provincial que estableció las medidas para mitigar la propagación del virus SARS-CoV-2, previo a las restricciones nacionales, tiene vigencia hasta el 31 de mayo. La preocupación radica en que, frente a un escenario sanitario incierto, se defina un esquema de mayores restricciones que siga perjudicando a la actividad económica.
Si bien autoridades provinciales han adelantado que Santa Fe regresaría a la modalidad de convivencia establecida el miércoles 19 de mayo (a través del mencionado decreto 647/2021), el marco de imprevisibilidad que ha caracterizado a las anteriores definiciones aumenta el nivel de incertidumbre y genera gran preocupación. Al respecto, entendemos que deben instrumentarse los mecanismos necesarios para garantizar el mayor nivel de actividad de los diferentes sectores, muchos de los cuales atraviesan crisis terminales. Estamos convencidos de que, con la correcta implementación de los protocolos de prevención, un efectivo control de parte de las autoridades, mayor cantidad de testeos y la aceleración del plan de vacunación, será factible tender hacia un esquema de convivencia equilibrada.
Asimismo, y mientras persistan restricciones que afecten los niveles de actividad de cualquier sector, consideramos que resultará clave continuar disponiendo de la mayor cantidad posible de herramientas y programas que mitiguen el profundo impacto económico que padecen miles de micro, pequeñas y medianas empresas.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.