REC-Rafaela-edit

El CCIRR solicita "claridad y precisión" respecto a las nuevas medidas

En virtud de la inminente finalización de las restricciones establecidas por el DNU 334/2021, instamos a una rápida definición oficial respecto a las actividades que podrán operar la próxima semana.

Política28 de mayo de 2021RedacciónRedacción
CCIRR-centro-comercial

Considerando que las medidas establecidas por el Gobierno Nacional para los departamentos, partidos y aglomerados que se encuentren en situación de “Alto Riesgo Epidemiológico y Sanitario” o de “Alarma Epidemiológica y Sanitaria” finalizan el 30 de mayo (aunque volverán a implementarse el fin de semana del 5 y 6 de junio), resulta necesario que las autoridades provinciales brinden claridad respecto al formato de trabajo que podrán adoptar las diferentes actividades a partir de esa fecha. 

Resulta que el último decreto provincial que estableció las medidas para mitigar la propagación del virus SARS-CoV-2, previo a las restricciones nacionales, tiene vigencia hasta el 31 de mayo. La preocupación radica en que, frente a un escenario sanitario incierto, se defina un esquema de mayores restricciones que siga perjudicando a la actividad económica.

Si bien autoridades provinciales han adelantado que Santa Fe regresaría a la modalidad de convivencia establecida el miércoles 19 de mayo (a través del mencionado decreto 647/2021), el marco de imprevisibilidad que ha caracterizado a las anteriores definiciones aumenta el nivel de incertidumbre y genera gran preocupación. Al respecto, entendemos que deben instrumentarse los mecanismos necesarios para garantizar el mayor nivel de actividad de los diferentes sectores, muchos de los cuales atraviesan crisis terminales. Estamos convencidos de que, con la correcta implementación de los protocolos de prevención, un efectivo control de parte de las autoridades, mayor cantidad de testeos y la aceleración del plan de vacunación, será factible tender hacia un esquema de convivencia equilibrada.

Asimismo, y mientras persistan restricciones que afecten los niveles de actividad de cualquier sector, consideramos que resultará clave continuar disponiendo de la mayor cantidad posible de herramientas y programas que mitiguen el profundo impacto económico que padecen miles de micro, pequeñas y medianas empresas.

Te puede interesar
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Lo más visto
ar3

Atlético ganó en el sur del país

Deportes09 de noviembre de 2025

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.