
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.



Hasta el próximo 1º de junio se encontrará abierta la inscripción al programa Nacional REPRO II, que asigna asistencia para el pago de salarios a empresas, comercios y servicios afectados por la pandemia. Dentro de las últimas actualizaciones, el programa también contempla a las estaciones de servicio y lubricentros como nuevo sector crítico para recibir el Repro 2, al igual que los garajes y playas de estacionamiento como afectado no crítico. El monto máximo del beneficio es de $ 22.000 por relación laboral para los empleadores encuadrados en los sectores críticos y salud, aunque varía según el sector en que la empresa desarrolle sus actividades, como por ejemplo al sector denominado "Afectados no críticos" se les asignará hasta $ 9.000, mientras que los "críticos" recibirán hasta $ 12.000 (por disposición transitoria serán $ 22.000), al igual que el sector de salud.
En diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS, la contadora de la estación de servicio Puma, María Belén Rosso brindó detalles de la situación que se encuentran atravesando hoy las estaciones de servicio y la necesidad imperiosa de poder acceder a estos programas para poder tener un paliativo ante la situación tan compleja, donde como detalló la contadora, las ventas en los surtidores de la ciudad han mostrado una merma que ronda el 40 – 45% respecto a períodos anteriores. "Hacer frente a incrementos salariales representa un esfuerzo enorme, ya que no sólo es que se disminuyó la venta, sino que el circuito de cobro de clientes está retrasado y representa problemas serios", detalló.
No sólo la baja en la circulación ha afectado las ventas en este sector, sino que también debemos agregar las nuevas modalidades de trabajo que llevan a que las personas no se trasladen tanto y sobre todo con la pérdida de poder adquisitivo real que cada uno ha tenido. "Poder sostener la estructura empresarial con los niveles que hoy vienen manteniendo las estaciones de servicio de la ciudad, es una tarea realmente compleja" y tal como detalló la contadora Rosso, no es un "día a día, pero es algo que se dificulta ya que hay costos elevados como de instalación y personal, el cual se debe mantener y es complejo".
Rosso también aclaró que hay una serie de impedimentos y trabas que causan un cierto ruido a la hora de inscribirse al programa, hay criterios en cuanto a la situación financiera de cada empresa, y al monto de venta comparando períodos de 2019-2020 con lo que esto implica, "si bien hay una actualización a esta parte, la comparación no es tan sencilla ni tan lineal. Sólo por dar un ejemplo en esto gráficos no se contemplan las deudas o los retrasos en los pagos de ciertos clientes, con lo que sólo ahí ya tenemos un gran déficit", manifestó Rosso.
Por otro lado, como se sabe, el importe máximo que otorgará el Gobierno con este programa de asistencia tendrá un tope de 22 mil pesos, mientras que un salario bruto de un playero ronda los 55 mil pesos tal como indicó la profesional. En este análisis se reconoce una ayuda realmente importante, "pero que obviamente no llega a cubrir la totalidad de la necesidad", finalizó María Belén Rosso.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.