REC-Rafaela-edit

En Rafaela la disminución de las ventas de combustibles ronda el 40% 

Con los números como reflejo de una actualidad complicada, las estaciones de servicio reclaman que el Estado pueda enfocar ayudas al sector para palear un escenario realmente adverso. 

Política28 de mayo de 2021RedacciónRedacción
María Belén Rosso - Estación de Servicios Puma

Hasta el próximo 1º de junio se encontrará abierta la inscripción al programa Nacional REPRO II, que asigna asistencia para el pago de salarios a empresas, comercios y servicios afectados por la pandemia. Dentro de las últimas actualizaciones, el programa también contempla a las estaciones de servicio y lubricentros como nuevo sector crítico para recibir el Repro 2, al igual que los garajes y playas de estacionamiento como afectado no crítico. El monto máximo del beneficio es de $ 22.000 por relación laboral para los empleadores encuadrados en los sectores críticos y salud, aunque varía según el sector en que la empresa desarrolle sus actividades, como por ejemplo al sector denominado "Afectados no críticos" se les asignará hasta $ 9.000, mientras que los "críticos" recibirán hasta $ 12.000 (por disposición transitoria serán $ 22.000), al igual que el sector de salud.
En diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS, la contadora de la estación de servicio Puma, María Belén Rosso brindó detalles de la situación que se encuentran atravesando hoy las estaciones de servicio y la necesidad imperiosa de poder acceder a estos programas para poder tener un paliativo ante la situación tan compleja, donde como detalló la contadora, las ventas en los surtidores de la ciudad han mostrado una merma que ronda el 40 – 45% respecto a períodos anteriores. "Hacer frente a incrementos salariales representa un esfuerzo enorme, ya que no sólo es que se disminuyó la venta, sino que el circuito de cobro de clientes está retrasado y representa problemas serios", detalló.
No sólo la baja en la circulación ha afectado las ventas en este sector, sino que también debemos agregar las nuevas modalidades de trabajo que llevan a que las personas no se trasladen tanto y sobre todo con la pérdida de poder adquisitivo real que cada uno ha tenido. "Poder sostener la estructura empresarial con los niveles que hoy vienen manteniendo las estaciones de servicio de la ciudad, es una tarea realmente compleja" y tal como detalló la contadora Rosso, no es un "día a día, pero es algo que se dificulta ya que hay costos elevados como de instalación y personal, el cual se debe mantener y es complejo". 
Rosso también aclaró que hay una serie de impedimentos y trabas que causan un cierto ruido a la hora de inscribirse al programa, hay criterios en cuanto a la situación financiera de cada empresa, y al monto de venta comparando períodos de 2019-2020 con lo que esto implica, "si bien hay una actualización a esta parte, la comparación no es tan sencilla ni tan lineal. Sólo por dar un ejemplo en esto gráficos no se contemplan las deudas o los retrasos en los pagos de ciertos clientes, con lo que sólo ahí ya tenemos un gran déficit", manifestó Rosso.
Por otro lado, como se sabe, el importe máximo que otorgará el Gobierno con este programa de asistencia tendrá un tope de 22 mil pesos, mientras que un salario bruto de un playero ronda los 55 mil pesos tal como indicó la profesional. En este análisis se reconoce una ayuda realmente importante, "pero que obviamente no llega a cubrir la totalidad de la necesidad", finalizó María Belén Rosso.

Te puede interesar
ministro

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre

Marcelo Calamante
Política17 de noviembre de 2025

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Lo más visto
bille

Vuelve Billetera Santa Fe con reintegros de hasta $20 mil mensuales

Marcelo Calamante
18 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial relanza en Rosario la nueva etapa del programa de descuentos, que se implementará con aportes compartidos entre comercios y el Banco Santa Fe. Participarán autoridades provinciales y representantes del sector supermercadista.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 2.34.19 PM

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad18 de noviembre de 2025

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.