REC-Rafaela-edit

Concejo Municipal: boleta única y un registro de contribuyentes jubilados

Después de la suspensión de la agenda legislativa local por un caso de Covid-19 positivo, ayer volvieron nuevamente las actividades en el Concejo Municipal con la presencia de los ediles, fundamentalmente el secretario del cuerpo Franco Bertolín, a quien le dieron el alta médica, y los que estuvieron aislados: la prosecretaria Laura Monzón y varios empleados de planta por ser contacto estrecho del mismo, pero nadie presentó síntomas de Coronavirus.

Política05 de mayo de 2021RedacciónRedacción
Concejo Municipal -

En esta oportunidad, en la jornada de ayer no hubo reunión de comisiones porque todos los proyectos ya fueron tratados y no entraron temas nuevos porque no hubo sesión el jueves pasado debido a la situación mencionada. 
Lo más importante de la semana será que la sesión ordinaria postergada se llevará a cabo este jueves a las 9:00 horas, según informaron fuentes confiables a un cronista de CASTELLANOS.
Conviene recordar que en la reunión de comisiones realizada el lunes 19 de abril pasado habían dado tres despachos de comisión, los que serán tratados en la sesión prevista para mañana, que a continuación se detallan:
• Proyecto de declaración sobre reconocer la importancia de la implementación la boleta única en el territorio nacional en los comicios del presente año, en las elecciones para todas las categorías a elegir según cada distrito (Lisandro Mársico), en base a iniciativa presentada por el Partido Socialista. 
En los fundamentos del proyecto, ya fue anunciado que en la provincia de Santa Fe las PASO serán el 8 de agosto y las elecciones generales el 24 de octubre, en coincidencia con las elecciones generales.
Al realizarse en esta oportunidad elecciones en categorías locales (comunas, municipios, concejos) y nacionales (diputados y senadores nacionales) convivirán dos sistemas: boleta única (implementado en Santa Fe desde 2011 durante la gestión del ex gobernador Hermes Binner) y boleta sábana, complejizando el escenario, en el marco de la pandemia por Covid-19.
“Entendemos que la utilización de la boleta única en todos los órdenes sería una respuesta positiva, debido a la eficacia de su implementación en nuestra provincia. Esto implicó un avance muy importante en materia de transparencia y calidad institucional, cuya efectividad quedó claramente demostrada a lo largo de los años”, según el texto del proyecto. 
Se ha calculado que el ahorro que implicaría a nivel nacional implementar la boleta única sería 3.000 millones de pesos y el menor consumo de papel también tendría un impacto positivo en el plano ambiental.
Atendiendo a factores epidemiológicos que aún están en debate y análisis, las decenas de países que organizaron elecciones desde que fue declarada la pandemia ofrecen una batería de medidas y adaptaciones al proceso electoral para resguardar la situación sanitaria.
• Proyecto de ordenanza para crear el registro de contribuyentes jubilados y pensionados, el que dependerá de la Secretaría de Hacienda y Finanzas en conjunto la Secretaría de Desarrollo Social (Jorge Muriel).
Será condición para todos los jubilados y pensionados de la ciudad encontrarse inscriptos en el registro creado para ser beneficiarios de programas municipales. Se faculta al DEM para celebrar convenios con organismos nacionales y provinciales de la sociedad civil con los fines de hacerse de la información y facilitar el registro de las personas.
• Proyecto minuta de comunicación sobre instalar semáforos peatonales en la esquina de bulevar Yrigoyen, avenidas Luis Fanti y Remedios de Escalada (Miguel Destéfanis).
Construir rampas de acceso sobre las veredas en ambas intersecciones, como así también en ambos canteros de bulevar Yrigoyen. Realizar la demarcación horizontal en el pavimento de sendas peatonales y líneas de contención, con pintura de alto tránsito y durabilidad, termoplástica para demarcación vial u otros materiales alternativos.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.