REC-Rafaela-edit

Presentarán el libro “Mariela va la escuela”

La cita será el próximo viernes, por plataforma Google Meet, a las 18:30 horas

Regiónales03 de mayo de 2021Redacción webRedacción web
0127a140-a91f-495b-8d89-7fa186840221

REGIÓN. La presentación del libro “Mariela va a la Escuela”, de Ameris Peiretti, será presentado el viernes 7 de mayo, a las 18:30 horas, por la plataforma Googlemeet.
“La idea de este libro es mostrar una escuela inclusiva donde la protagonista tiene una amiga sorda. El asombro en sus ojos, el deseo de jugar y compartir hacen del camino una aventura. Mariela abre las puertas del mundo escolar junto a Julieta, su querida amiga. Las sorpresas y una manera distinta de aprender las están esperando”, manifiesta su autora, quien al mismo tiempo señala que “el perder el miedo a través del yoga también es parte del contenido”.
Se trata de un álbum para niños, donde la inclusión y el encuentro se enhebran en la aventura de ir a la escuela. “Mariela y su amiga Julieta nos enseñan que es posible aprender, enseñar, jugar y divertirse en el espacio escolar, con la lengua de señas presente en el escenario”, cuenta Ameris Peiretti, quien al mismo tiempo acota que la emoción del encuentro y la amistad hacen de la comunicación una puerta para entrar y dejarse llevar: una nueva escuela las está esperando en la que invita a pasar y a descubrir la magia del aprender y del enseñar cuando la comprensión y la aventura son protagonistas.
Para participar de la presentación, junto a “Uno Alto ilustrador” y Jorgelina Madoka Saigo, diseñadora, los interesados deberán inscribirse de manera gratuita al correo electrónico [email protected] o al whatsApp: 3413475598.
Ameris Peiretti, autora de su primer libro “Mariela va a la Escuela”, nació en Porteña, donde comenzó a cursar sus estudios primarios en la Escuela Fiscal 9 de Julio, posteriormente tras radicarse en Brinkmann cursa sus estudios de nivel secundario, mientras que su formación profesional la realiza en Santa Fe como profesora para sordos e hipoacúsicos, para luego radicarse en Rosario donde es directora del Instituto Rosarino de Audición y Lenguaje (Iral), además es profesora de Yoga dedicándose a la formación en la materia a docentes y a niñas y niños.
Realizó aportes en reglamentación de ordenanzas municipales respecto a la incorporación de intérpretes de Lengua de Señas en los actos públicos, como así también en la organización de la capacitación para empleados municipales que permitan atender a personas sordas que vayan a realizar un trámite. Fue parte en el debate para el armado del ante-proyecto presentado al gobierno santafesino sobre el reconocimiento de la lengua de señas como lengua. A partir de ese trabajo se aprobó la ley que reconoce a la lengua de señas como lengua y otros temas sobre los intérpretes.
La unidad de criterios pedagógicos y el abordaje de didácticas con el propósito de elaborar una curricula del área Lengua de señas es otra de las acciones emprendidas

Te puede interesar
Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.