
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
La Comisión de Política Laboral del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región es un espacio de trabajo donde profesionales vinculados a la gestión del capital humano de empresas socias comparten visiones, experiencias y tendencias. En el último período, las sesiones han girado en torno a los desafíos que ha implicado gestionar los equipos de trabajo en el marco de la pandemia del COVID-19.
Política03 de mayo de 2021Las empresas debieron responder de manera ágil a una crisis global inesperada de naturaleza cambiante. En este sentido, se plantearon diversas cuestiones que incidieron en la gestión diaria de cualquier empresa: la implementación efectiva de los protocolos de prevención (la reconversión laboral aparejada en la mayoría de los casos, mostró que los trabajadores pueden desarrollar su potencial de formas que los líderes quizás nunca hubieran sabido que podían); la permanente actualización de los permisos de circulación en función de la normativa vigente en cada momento en referencia a actividades exceptuadas de las medidas de aislamiento; el reemplazo de aquellos trabajadores dispensados por ser mayores de 60 años o pertenecer a algún grupo de riesgo; el seguimiento de los diferentes casos positivos, sospechosos y contactos estrechos; etc.; todo en un marco de mucha incertidumbre por el avance que iba teniendo la situación epidemiológica, con fuertes impactos sociales y económicos en todos los órdenes de la vida.
En diversas ocasiones, el contexto “pandémico” exigió gestionar todas estas responsabilidades de manera remota, lo que significó el replanteo de las estrategias de comunicación/vinculación con los colaboradores y la readaptación de los sistemas de gestión en general. A su vez, a medida que se fue arraigando la “nueva normalidad” y el teletrabajo se consolidó en múltiples puestos de trabajo, se pasó de priorizar el equilibrio entre el trabajo y la vida a diseñar el bienestar en el trabajo y en la vida misma (la pandemia nos ha demostrado que el bienestar no se trata de equilibrar el trabajo con la vida, sino de integrarlos).
Sin lugar a dudas, la principal enseñanza que nos ha dejado esta pandemia, tiene que ver con la revalorización estratégica de las áreas de “recursos humanos”: se han transformado en los líderes de la reconfiguración del trabajo de toda la empresa. Este reposicionamiento exigirá el desarrollo de nuevas habilidades de parte de aquellos que llevan adelante la gestión humana de cualquier organización, de forma tal que puedan capitalizar el potencial de sus colaboradores y equipos en un marco de propósito compartido.
Desde el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región se apostó a consolidar la Comisión de Política Laboral como un aliado estratégico de nuestros socios en su búsqueda por potenciar el rol de quienes asumen el desafío de potenciar la capacidad y el talento de sus colaboradores, actores claves para el desarrollo empresarial de nuestra región.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
En la Zona 7 de la Región Litoral Sur se destaca el duelo entre Unión y Libertad, mientras que Deportivo Aldao visita a San Lorenzo de Ambrosetti.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.