
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


La Municipalidad recuerda la vigencia de las medidas establecidas por el Decreto provincial para reducir los contagios de COVID-19. Hasta el 2 de mayo inclusive, están prohibidas las reuniones sociales en domicilios particulares.
Política23 de abril de 2021
Redacción
Ante la llegada del fin de semana, la Municipalidad de Rafaela recuerda las medidas vigentes que deben respetarse para poder disminuir los contagios del COVID-19 y evitar un colapso del sistema de salud local.
Hasta el 2 de mayo inclusive, están prohibidas las reuniones sociales en domicilios particulares.
Recordemos que las fiestas clandestinas recibirán una sanción de hasta 200 mil pesos, en tanto que por no uso de barbijo se establecerá una multa de 60 mil pesos.
Además, se encuentran suspendidos casinos, bingos, discotecas y salones de fiestas, junto a los eventos culturales y recreativos relacionados al teatro y música en vivo que impliquen concurrencia de público, la presentación de los artistas en bares y restaurantes, y la actividad artística y artesanal a cielo abierto, en plazas, parques y paseos.
Cabe aclarar que los talleres culturales siguen funcionando con el respeto de los protocolos establecidos.
Por otro lado, están prohibidas las competencias deportivas provinciales, zonales o locales de carácter profesional o amateur. En tanto que el entrenamiento de los distintos deportes al aire libre como en espacios cerrados pueden continuar con el cumplimiento de los respectivos protocolos.
También las actividades en hipódromos, de salas y complejos cinematográficos, el funcionamiento de cines, bares, restaurantes, junto a los espacios de comidas y juegos infantiles ubicados en grandes superficies comerciales.
La circulación vehicular está restringida desde las 21 hasta las 6, exceptuando a las personas que desarrollen actividades esenciales, quienes podrán circular en sus propios vehículos.
El comercio mayorista y minorista de venta de mercaderías con atención al público pueden trabajar hasta las 19, y hasta las 20 los que comercialicen productos alimenticios. Luego de esta hora, el servicio de delivery puede funcionar sin horario límite.
Para los locales gastronómicos con concurrencia de comensales, se permitirá el ingreso hasta las 23 con una ocupación del 30 por ciento. En tanto que su cierre está previsto para la medianoche. En el aforo también se limita la actividad religiosa al 30 por ciento en templos.
Por último, toda actividad que no esté suspendida debe funcionar con un aforo del 30 por ciento en lugares cerrados.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.