
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Ante el nuevo avance de la pandemia de coronavirus, el Estado local dispuso la presencia de personal de diferentes áreas municipales en supermercados, pequeños comercios y empresas de alimentos, bancos y financieras para acompañar en la generación de conciencia sobre la importancia de cumplir los protocolos.
Política22 de abril de 2021
Redacción
La Municipalidad de Rafaela, a través de distintas áreas, dispuso la presencia de personal en supermercados, pequeños comercios y empresas de alimentos, bancos y financieras de nuestra ciudad con el objetivo de acompañar y generar conciencia sobre la importancia que reviste el estricto cumplimiento de los protocolos vigentes en el marco de la emergencia sanitaria impuesta por la pandemia de COVID-19.
Hasta el momento, se concretó la visita a 74 firmas y se hizo hincapié en continuar con los recaudos necesarios y respetar las medidas preventivas recomendadas, con especial énfasis en el distanciamiento social, la limpieza y desinfección de todos los ámbitos y el uso obligatorio del barbijo.
El Estado local lleva adelante estas intervenciones con el único fin de facilitar la comprensión de los protocolos contra el coronavirus y sin ánimo de sancionar.
Vale señalar que esta actividad se suma a la de concientización que desarrollaron los “Jóvenes Voluntarios” en distintos espacios verdes públicos el pasado fin de semana.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.